CAMINO ARANZANA RAMOS | Fotografía: Marina Lajo |
Hay profesionales que se dedican a lograr una relación de equilibro entre los diferentes grupos sociales que forman un país. Por ejercer esta labor social tan importante, merecen tener una fecha en el calendario en la que puedan ser halagados como merecen. El 16 de marzo se celebra el Día Mundial del Trabajador Social, como homenaje.
Este 2021, el lema que acompaña a este Día Mundial es ‘Ubuntu: Fortaleciendo la solidaridad social y la conectividad global ‘. Según Nelson Mandela, ‘Ubuntu‘ hace referencia a una filosofía africana que se basa en la importancia del trabajo en equipo, la cooperación y la lealtad. El término proporciona a este Día Mundial el propósito que guía su labor profesional ‘yo soy por que nosotros somos’.

Estos activistas sociales se dedican a fomentar valores como la solidaridad o la conectividad, que son el pilar de una buena sociedad. Su labor consigue detectar las carencias sociales y, a través de la búsqueda de soluciones, mejorar las condiciones de vida de la población, tanto de nivel individual cómo en intereses colectivos.
Hoy en día, se necesitan personas que apuesten por mejorar lo que se ha establecido, que no se conformen con lo que se ve en la sociedad, sino que luchen por el cambio. Son necesarios trabajadores con vocación, voluntad e implicación para poder reflejar una sociedad real. La estructura de la pirámide social debe estar basada en las relaciones sociales y se analizarán los fallos existentes, ya que así se podrán erradicar.
Se puede participar al ayudar a estos trabajadores a detectar problemas sociales. A través del hashtag #DíaMundialdelTrabajoSocial, se pueden divulgar carencias sociales cercanas con el objetivo de lograr un mundo mejor, pero se necesitará comenzar por el entorno de uno mismo. Hay que recordar que todos los días se debe ayudar y alabar a todos los trabajadores sociales del mundo.
Al acceder a página web de los Días Mundiales, se puede investigar y conocer más a fondo la labor de este oficio. También se permite visualizar un fotomontaje, que realizaron profesores y estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Pontificia de Comillas. Este Día Mundial se celebra desde 2008, gracias a la Asamblea Mundial en Salvador de Bahía (Brasil). En ella, la Federación Internacional de Trabajadores/as Sociales consiguió establecer esta fecha como la conmemorativa, que siempre es el tercer martes de marzo.
Actualmente se estructuran temáticas para celebrar este día, en función a toda una década. Se debe continuar en el intento por cultivar en los ciudadanos la importancia de las relaciones humanas para así conseguir una solidaridad a nivel global y una buena convivencia en comunidad.