Un recorrido por la biblioteca de la Universidad de Valladolid

0
2922
AMANDA CAVERO GONZÁLEZ  |  Fotografía: Javier Prieto  |

La biblioteca de Valladolid consta de 14 puntos de servicio, tres situados en Palencia, Segovia y Soria, el resto de ellos en Valladolid. En total guarda 1,1 millón de libros entre los que cabe a destacar los 45.000 documentos antiguos, entre los cuales destacan numerosos manuscritos del SX.

En concreto, la biblioteca ubicada en la Facultad de Filosofía y Letras no sólo es una biblioteca, ofrece múltiples servicios tales como: portal web, lectura en sala, préstamo (fondo documental, portátiles..), préstamo intercampus, guías temáticas, tutoriales, etc. Además, estos ordenadores están adaptados a personas con diferentes dificultades.

Los libros de la biblioteca están divididas en función de las diferentes carreras de la facultad, entre ellas: grado en periodismo, grado en español (Lengua y literatura), grado en estudios clásicos, grado en estudios ingleses, grado en filosofía, grado en geografía y ordenación del territorio, grado en historia, grado en historia del arte, grado en historia y ciencias de la música y grado en lenguas modernas y sus literaturas. Principalmente en la sección de periodismo, nos encontramos con múltiples libros tanto biográficos, revistas ,tesis ,audiovisuales, libros electrónicos…

Para obtener cualquier tipo de libro basta con ir a la biblioteca o simplemente consultando la página web biblioteca.fyl@uva.es ,en la que hay diferentes filtros para poder buscar cualquier libro incluso reservarlo.

Muchos de estos libros sirven para ayudar a estudiantes a la hora de realizar los trabajos de fin de grado o fin de máster, puesto que muchos de ellos tienen como autores a grandes periodistas. En estos libros los autores explican sus diferentes trucos o ayudas que les han proporcionado el éxito en esta carrera. Entre ellos destaca Susana Pérez Soler con libros como: “Periodismo y redes sociales, claves para la gestión de contenidos digitales” o Rafael Díaz Arias con “La información periodística en televisión”.

En resumen , esta amplia sección de libros, revistas, etc., nos permite acceder de un modo sencillo a diferente información y ayudas sobre el periodismo de hace unos años y de hoy en día.