CRISTIAN ZAMARRÓN MARTÍN | Fotografía: Pixabay |
No es la red social más utilizada a nivel global: Es Facebook. Twitter es la novena.
Ranking de las redes sociales más utilizadas en el mundo:
- Facebook: 2936 millones de usuarios.
- YouTube: 2476 millones de usuarios.
- WhatsApp: 2000 millones de usuarios.
- Instagram: 1440 millones de usuarios.
- TikTok: 1023 millones de usuarios.
- Telegram: 700 millones de usuarios.
- Snapchat: 617 millones de usuarios.
- Sina Weibo: 582 millones de usuarios.
- Twitter: 486 millones de usuarios.
No es la red social más utilizada en España: Es YouTube. Twitter es la séptima.
Ranking de las redes sociales más utilizadas en España:
- YouTube: 40, 7 millones de usuarios.
- WhatsApp: 35, 8 millones de usuarios.
- Instagram: 21, 4 millones de usuarios.
- Facebook: 19, 3 millones de usuarios.
- LinkedIn: 17 millones de usuarios.
- TikTok: 16, 6 millones de usuarios.
- Twitter: 10 millones de usuarios.
No es la red social mejor valorada por los adolescentes (12-17 años) en España: Es TikTok.
No es la red social mejor valorada por los jóvenes (18-34 años) en España: Es Instagram.
No es la red social mejor valorada por los adultos (34 años en adelante) en España: Es WhatsApp.
A pesar de todo esto, podemos afirmar que Twitter es posiblemente la red social que más ha cambiado el mundo del deporte y el sector de los medios de comunicación.
Hasta hace no muchos años si nos queríamos informar acerca de un resultado deportivo o de una noticia de suma importancia en el panorama nacional o internacional existían varias opciones.
- Esperar a leerlo en el periódico al día siguiente: quizás sea la opción más anticuada, incluso me atrevería a decir que ni nosotros ni nuestros padres lo hemos hecho, pero hay que reconocer que, al menos, para los que nos gusta el periodismo, tiene su encanto. Ir el domingo a comprar El Norte de Castilla, El Mundo, El Marca o nuestro diario preferido a la hora de informarnos y buscar la crónica de lo que ocurrió este fin de semana en el Racing de Santander 2 – 3 Real Valladolid o, averiguar que está sucediendo en estos momentos en el conflicto palestino – israelí, no es lo más común para nuestra generación, pero nuestros abuelos así lo hicieron.
- Escucharlo en la radio: hasta la llegada de la televisión las noticias políticas, las noticias económicas, los resultados deportivos, etc., se escuchaban a través de la radio. Hay que tener en cuenta que la radio de antes no es como la radio de ahora, ya que antes si querías informarte acerca de, por ejemplo, el resultado del Racing de Santander – Real Valladolid tenías que esperar a que llegase el programa deportivo, muy posiblemente escuchar el programa entero y quizás en alguna ocasión ni te enterabas ya que o no lo decían o en el momento en que lo espetaban no estabas atento y no te enterabas.
- Esperar a que lo retransmitiesen en la televisión: la televisión cambió la forma de comunicar y supuso un gran avance, aunque, al igual que en la radio, tenías que esperar a que llegase la hora del programa deportivo y posiblemente visualizarlo por completo para enterarte del resultado del partido que te interesaba. En el caso de una noticia, tenías que esperar a la hora del telediario. Si querías saber lo que había sucedido ese día por ejemplo en el Congreso de los Diputados y eran las 10:00 de la mañana, me atrevería a afirmar que no quedaría más remedio que esperarse hasta las 15:00 de la tarde que retransmitiesen el telediario / informativo.
Aunque ahora parezca impensable, el teletexto de los canales de televisión fue durante muchos años el lugar en donde miles de españoles se enteraban de las noticias y de los resultados deportivos que les interesasen.
Con la llegada de Internet todo esto cambió.
Si nos centramos concretamente en Twitter nos daremos cuenta de que en estos momentos para leer la crónica del Racing de Santander – Real Valladolid no es necesario comprar el periódico el domingo. Todos los diarios (El Norte de Castilla, El País, El Marca, etc.) disponen de cuenta Twitter la cual nos permite acceder directamente a la página web del periódico deportivo que nos apetezca y enterarnos del resultado un minuto después de finalizar el partido, o incluso, ir conociendo el minuto a minuto según transcurre el encuentro. Incluso los mismos clubes también poseen su propio Twitter y nos podemos enterar del resultado del partido a través de la cuenta del propio equipo.
En caso de querer informarnos a través de la radio, programas como Carrusel Deportivo de la CADENA SER o Tiempo de Juego de la CADENA COPE también poseen su propio Twitter, por tanto, lo único que debemos de hacer es entrar en su cuenta de Twitter y buscar el programa que nos interese, puede ser el que se haya retransmitido hoy o uno que se haya retransmitido hace dos meses. Esto hasta hace no mucho era impensable, si no escuchabas el programa en directo, ya no lo volvías a escuchar.
Pongamos que queremos ver un programa de televisión. Hoy en día casi nadie espera a la hora del programa y lo ve teniéndose que soportar todos los anuncios que se reproducen entre medias. Es muy sencillo, esperas al día siguiente, entras en el Twitter del programa que te interesa, por ejemplo Callejeros Viajeros de la cadena Cuatro o Españoles en el Mundo de la 1 de Televisión Española, accedes a la página web y visualizas el contenido sin anuncios ni esperas.
Otro motivo por el cual podemos afirmar que Twitter ha cambiado el deporte y los medios de comunicación es el Twitter propio de los deportistas y de los periodistas:
- Lionel Messi o Cristiano Ronaldo se lesionan y quieres enterarte del alcance de la lesión. No es necesario ni leer el periódico, ni escuchar la radio, ni ver la televisión. Tanto Lionel Messi como Cristiano Ronaldo escribirán en su Twitter lo que les ha sucedido, el tiempo que les estima de recuperación y como se encuentran en ese momento. Además, cobrarán una gran cantidad de dinero por esta publicación.
- Un político comenta una barbaridad sobre otro. ¿Qué hay que hacer para enterarse? Muy sencillo, entrar en el Twitter del político. Él mismo habrá reflejado en su cuenta lo que ha dicho, incluso habrá etiquetado al otro político por si acaso este no se había enterado.
Twitter ha cambiado la forma de ver el deporte y los medios de comunicación ya que los deportistas, los políticos, los artistas, etc., no necesitan que un periodista o un medio informativo actúe de intermediario entre ellos y el público a la hora de transmitir una información, sino que son ellos mismos los que plasman dicha información a través de Twitter.
Con respecto al deporte, Twitter no ha cambiado solo la forma de ver el deporte, sino también la manera de hacer deporte. Hasta hace no mucho si ibas al gimnasio o salías a realizar deporte al aire libre, el teléfono móvil se quedaba mientras tanto en la taquilla o en el bolsillo. Hoy en día es casi imposible no mirar el Twitter en los descansos entre serie y serie en el gimnasio. Es muy complicado también salir a correr y no disponer en el teléfono móvil de una aplicación a la cual entramos mediante Twitter que nos haga el recuento de los pasos que hemos realizado, de la distancia total que hemos corrido y de las calorías que hemos gastado mientras nos encontramos corriendo.
A pesar de no ser la red social más utilizada ni en el mundo ni en España, Twitter ha cambiado la forma de informarnos a través de los medios de comunicación y ha transformado la manera en que vemos y hacemos deporte.