Termina la campaña de las elecciones a rector 2022

La comunidad universitaria es llamada a las urnas para votar por su próximo rector o rectora y sus representantes en el claustro universitario

0
515
SOFÍA CASASOLA HERNÁNDEZ  |  Imagen: Juan Carlos Barrena  |

Los castellanos y leoneses vuelven otra vez a las urnas poco después de las elecciones autonómicas. El motivo, esta vez, es elegir el rumbo que tomará la universidad. Como cada cuatro años los estudiantes, el PAS (Personal Administrativo y Servicios) y el PDI (Personal Docente e Investigador) de los campus de Valladolid, Palencia, Soria y Segovia son convocados a votar.

Según lo aprobado por el Consejo de Gobierno el 10 de febrero de 2022, la votación se llevará a cabo en dos vueltas, en caso de empate entre candidatos. La primera, el 17 de marzo de 10.00 a 19.00 y la segunda vuelta, el 31 de marzo con el mismo horario. A diferencia de elecciones pasadas, este año son tres candidatos los que se presentan a rector.

Tras una histórica campaña, por la presencia de la primera mujer candidata a rectora en los casi 800 años de la Universidad, Helena Castán, llega el momento de poner los últimos tweets, hacer los últimos encuentros entre candidatos y electorado y esperar. Esperar a ver cuál es la voluntad de la comunidad universitaria.

Desde febrero los tres candidatos: Antonio Largo Cabrerizo (actual rector), Helena Castán (ex secretaria general de la UVa) y José Ramón González (ex vicerrector de Relaciones Internacionales y Extensión Universitaria) se han volcado en presentar sus programas y propuestas a los diferentes colectivos que conforman la Universidad de Valladolid. Han visitado las facultades, dialogado con la comunidad y escuchado sus quejas y sugerencias de mejora. Pero lo más destacable es el uso de redes sociales, en especial Twitter, que han empleado los tres candidatos, siendo los más activos Largo Cabrerizo y Castán.

Durante la campaña a rector se celebró un único debate a tres en la Facultad de Derecho. Un espacio mucho más limitado que el de hace cuatro años, celebrado en el Aula Mergelina de la misma facultad.

José Ramón González (catedrático de Literatura Española), cuyo lema de campaña es ‘Centrados en lo que importa’, reiteró durante sus intervenciones en el debate la idea de: ‘Un debate constreñido, limitadas las intervenciones a dos minutos, las respuestas a un minuto como máximo y en el que además ha habido una línea roja que no nos han permitido cruzar: no hay preguntas del público’. Comparando la no intervención del público con un ‘síntoma de que el diálogo no se potencia’. También indicó que muchas de las medidas de las que hacía gala el actual rector se habían iniciado en el gobierno anterior, el de Daniel Miguel San José (del cual González formaba parte): ‘La universidad no comienza con Antonio Largo, ni termina si el equipo de Antonio Largo no está aquí’.

Helena Castán (catedrática de Electrónica) podría convertirse en la primera mujer rectora de la universidad. Aunque anteriormente había formado parte del equipo de Largo Cabrerizo durante los dos primeros años de gestión, ha querido mostrar su desvinculación con el actual rector: ‘la UVa no ha mejorado en los últimos años, sino que, por el contrario, está languideciendo’. Siendo más crítica con Largo Cabrerizo que el otro aspirante ‘las promesas pasadas no han detenido la caída de la UVa hacia la invisibilidad’, ha centrado su mensaje en la proyección exterior de la UVa, ‘buscamos un cambio que la catapulte hacia la internacionalización’. Su lema de campaña resume esta idea, “Un verdadero avance”.

Antonio Largo Cabrerizo (catedrático de Física) ha centrado su campaña en defender el modelo de cambio que le hizo ganar en 2018 y en el fortalecimiento de este si es reelegido, bajo el lema “Consolidemos el cambio”. Destacando la gestión de su gobierno en el difícil contexto que ha supuesto la covid-19: ‘Los datos lo dicen todo, a pesar de tener que gestionar medio mandato en pandemia, objetivamente hemos avanzado con paso firme, a pesar de discursos negacionistas’. En el debate tuvo que enfrentarse a las críticas que sus dos adversarios hicieron sobre su gestión: ‘No podemos dar pasos atrás, no podemos dar rumbos equivocados. La universidad merece que continuemos con un modelo de gestión que piense en toda la comunidad universitaria’. Haciendo uso de un lenguaje inclusivo empleado por los tres candidatos, añadía: ‘Entre todas y todos vamos a construir la universidad que queremos y la que la sociedad necesita’.

Todos los candidatos se han presentado en sus campañas y en el debate con apuestas por la innovación, la mejora de la comunicación entre rectorado y comunidad universitaria y como candidatos con experiencia que, de una forma u otra, han formado parte del equipo de gobierno de la UVa anteriormente.

Los resultados oficiales serán publicados el 18 de marzo.