ELVIRA CAFARO  | FOTOGRAFÍA: CINHOMO  |

El director de “Guillermo en el tejado”, Miguel Lafuente ha presentado su cortometraje antes de la proyección que ha tenido lugar durante el festival de cine y diversidad sexual Cinhomo en el Cine Casablanca el viernes 5 de abril.

Miguel Lafuente habla de su corto “Guillermo en el tejado”

Pregunta: ¿Como comenzó a dirigir?

Respuesta: Mi trabajo como director de cine comenzó tarde porque estudié administración y dirección de empresas, pero siempre me ha gustado el cine como espectador. En 2009 fui a Nueva York de vacaciones y de casualidad, entré en una escuela de cine y me dijeron de ir el día siguiente dado que estaban las puertas abiertas y tendría la oportunidad de hablar con sus profesores. Así que decidí de quedarme en Nueva York para estudiar cine. En ese período hice mis primeros cortos como director. Luego, después de 9 meses, volví a Madrid.

En Madrid, Miguel tuvo la posibilidad de seguir más cursos, conocer más gente y además empezar a trabajar en el festival LesGaisCineMad: “Llevo trabajando ahí muchos años. Creo que estos tipos de festivales son muy importantes, porque estas películas si no se ven en estas ocasiones, no se ven nunca. Sobre todo creo que sean una ocasión para conocer historias de todo el mundo, algunas mejores algunas peores, pero seguramente todas interesantes.

P: ¿Hay una razón detrás el corto “Guillermo en el tejado”?

R: Este corto habla de los refugiados LGTB que llegan a Europa y que tienen una doble discriminación: por ser LGTB y por ser extranjeros. Esto es un problema grave que no se valora lo suficiente y por esta razón he decidido ofrecer mi ayuda para que la gente se entere de lo que pasa en el mundo y para sensibilizar sobre temáticas de las que no siempre se habla. Para la realización de este corto estuve hablando con refugiados que viven aquí en España. En Madrid hay una asociación que se llama Kif Kif y que ayuda a los inmigrantes refugiados y personas racializadas LGTB. Me puse en contacto con algunos refugiados y de hecho hay una parte en el corto que está escrita en árabe y que trata la historia de un refugiado sirio que nos contó su historia antes de llegar a Europa.

P: ¿Hay un corto del que esté más orgulloso?

R: Hice un corto que se presentó aquí en Cinhomo que se llama “Mi Hermano”. Habla sobre el bullying. Ese es el que más premios ha ganado y más éxito ha tenido. Ahora está en Youtube y tiene un montón de visitas y la gente deja comentarios como “gracias por este corto,me identifico mucho con los personajes, he llorado pero me ha encantado”. Todo esto me hace entender que mi trabajo tiene la capacidad de llegar al corazón de las personas, del público y creo que sea la satisfacción más grande que se pueda lograr.

El director Miguel Lafuente en Cine Casablanca

P: ¿Sus cortometrajes se ven solo en España o llegan también a otros países del mundo?

R: Si, además de España se ven sobretodo en Latinoamérica y en los Estados Unidos, pero incluso en países como Arabia saudita y otros países asiáticos.

La realización de un cortometraje requiere mucho trabajo, te permite conocer muchas historias, cada una diferente de la otra. Lo que motiva más Miguel Lafuente es que sus cortos no sirvan solo para entretener el público, sino también para transmitir un mensaje social.