Objetivos para invertir en sistemas de salud para todos

0
808
CELIA FALCES MIRAVALLES | Fotografía: pixabay

El 12 de diciembre de cada año, fecha instaurada por la Organización de las Naciones Unidas,  se conmemora el Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal.

El 12 de diciembre de 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución en la que instaba a los países a acelerar los progresos hacia la consecución de la Cobertura Sanitaria Universal (CSU), la idea dirigida a que todas las personas, en cualquier lugar, tengan acceso a servicios de salud de calidad y asequibles, como una prioridad para el desarrollo internacional.

El Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal tiene la finalidad de aumentar la concienciación respecto de la necesidad de contar con sistemas de salud sólidos y resilientes, así como una cobertura sanitaria universal con múltiples partes interesadas asociadas.

Este día de diciembre, los defensores de la CSU alzan sus voces para contar las historias de los millones de personas que aún esperan su acceso a la salud; defender lo que hemos logrado hasta el momento; pedir a los dirigentes que realicen inversiones mayores y más acertadas en la esfera de la salud; y alentar a diversos grupos a asumir compromisos que contribuyan a acercar al mundo a la CSU para 2030.

La pandemia de la COVID-19 ha subrayado la importancia de los sistemas sanitarios en todo el mundo. Si bien, la lección aprendida no es nueva, tampoco son nuevos los temores y las injusticias que ahora llenan los titulares y que reflejan la realidad en la que vivían millones de personas antes de la pandemia.

Sin embargo, la escala de la crisis ha puesto aun más de manifiesto la importancia y la urgencia de los sistemas sanitarios de calidad y de la cobertura universal. En consecuencia, más dirigentes y ciudadanos en todo el mundo prestan atención a este tema y reclaman mejoras.

La celebración de este Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de que exista una cobertura sanitaria universal, y sistemas de salud sólidos y autosuficientes. Y ello implica varios requisitos:

  • Es importante que las personas tengan cerca y accesibles centros de salud y hospitales a los que puedan acudir ante cualquier problema o síntoma.
  • Que en los centros de salud y en los hospitales existan profesionales de la salud suficientes que puedan encargarse de la demanda que les llega con unos horarios y condiciones de trabajo dignos.
  • Que las personas puedan acceder a los medicamentos que necesiten para sanar o curar las enfermedades.

El lema de 2021 para el Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal es el siguiente: “No dejes atrás la salud de nadie: invierte en sistemas de salud para todos”. Se trata de un lema que se dirige a los gobiernos y los estados, que son los responsables de garantizar que todos tengamos un sistema de salud de calidad y sostenible. A ellos se les pide que tomen decisiones inteligentes para conseguir la salud y el bienestar de todos.

Este lema también va dirigido a todas las personas, que al fin y al cabo somos las que tenemos que exigir este derecho, que es un derecho universal.