Nuevo máster multidisciplinar en Periodismo Digital de la UVa

0
583
ALEJANDRA ABAD GARCÍA  |  Fotografía: M_PerDigitalUVa

Los  futuros periodistas salen del grado con una formación general que es cada vez más necesaria su especialización a través de un máster que les prepare para diferentes perfiles laborables. La Universidad de Valladolid ofrece ya esta oportunidad a los estudiantes a través del máster en Periodismo Digital: Innovación e Investigación. “Ofrecemos una oferta académica necesaria ya que vivimos en un mundo de trasformación digital, los estudiantes de periodismo van a tener una especialización en multimedia desde la multi convergencia en la que van a trabajar estos futuros periodistas”, añade Virginia Martín Jiménez  coordinadora del máster.

Este máster se iniciará el próximo año académico 2023-2024. Existen tres periodos de inscripción y actualmente hay un plazo  abierto para los que los alumnos interesados se inscriban. Los estudiantes que quieran tener acceso a él deben estar graduados en ciencias de la comunicación o periodismo o titulaciones relacionadas. Con esta nueva oferta, se da respuesta a los retos relacionados con las innovaciones tecnológicas y los nuevos paradigmas informativos en una sociedad en la que las tecnologías ocupan mucho espacio en el día a día. Además, aquellos que opten por él, recibirán una especialización acorde con la realidad multimedia, digital y tecnológica. “Este máster surge por la propia demanda de los alumnos de periodismo que están buscando salidas profesionales en la comunicación digital”, resalta la coordinadora. El máster prepara a los futuros periodistas en tendencias de innovación  e investigación, especialmente centradas en redes sociales, Análisis de Datos, Inteligencia artificial Narrativa Multimedia y Trasmedia, los Juegos Serios o la Ciberpolítica.

Este nuevo máster cuenta con un equipo muy variado que proviene de la rama del periodismo, de la sociología y de la informática y formado en diferentes competencias: Amaia Arribas Urrutia, Marta Redondo García, Ángel Carrasco Campos, Miguel Vicente Mariño, Raquel Quevedo Redondo, Pilar Sánchez García, Itziar Reguero Sanz, Patricia Durántez, Dunia Etura, Jesús Vegas, Salomé Berrocal Gonzalo, Raquel Martínez Sanz, Carlos A. Ballesteros Herencia y Virgina Martín Jiménez, coordinadora del máster. “Es una forma de ampliar su formación y especializar al alumnado en cuestiones que el mercado laboral está demandando”, apunta Virginia.

El plan de estudios se distribuye en dos cuatrimestres y se trata de un plan híbrido, es decir, impartido de forma presencial y online. El primero de ellos cuenta con tres asignaturas obligatorias: Periodismo digital y redes sociales: teorías, análisis y dilemas éticos, Métodos avanzados para la investigación del periodismo y Periodismo de datos: estadística y visualización. Aparte de estas, presenta tres optativas: Estrategias y narrativas en el periodismo digital corporativo, Periodismo digital audiovisual: experiencias trasmedia, ludificación y periodismo móvil y Gestión de información para el periodismo digital. El segundo cuatrimestre cuenta con dos asignaturas optativas: periodismo para la acción social y Ciberpolítica y marketing electoral en el entorno digital, y con prácticas externas y el trabajo Fin de Máster. “Se trata de una riqueza formativa grande y una formación muy amplia y especializada” destaca Virginia.

Los estudiantes van a poder realizar prácticas en empresas punteras en comunicación digital como: Reporteros Sin Fronteras, Oxígeno Digital, FLUOR Lifestyle, Cosmomedia, Capitán Quimera, o en empresas donde trabajarán en la comunicación digital como ACNUR, Radio Televisión De Castilla y León, El Norte de Castilla, Agencia ICAL, Ayuntamiento de Valladolid, Carat Spain, Relevo, Rioja Relevisión S.A.,Prodigioso Volcán,  AcciónLab Comunicación y RTVE Lab, entre otras. “En estas empresas los estudiantes van a realizar el trabajo relacionado con la comunicación en el ámbito digital”, alude la coordinadora.

 

Los interesados deberán hacer entrega de la documentación necesaria para realizar la prescripción. “Aquellos alumnos que quieran participar y aún no estén graduados pueden prescribirse aunque no tengan el título, al ser de la UVa se les guarda plaza y cuando finalicen sus estudios se pueden matricular en  él”, señala Virginia.  Una oportunidad para aquellas personas que estén interesadas en formarse ante la realidad cambiante en la que vive la sociedad,  el periodismo y la comunicación en concreto.