TLAYTMAS EL HATTACHI CHAHBOUN (LITMIS)  |  Fotografía: Nicolás García  |

Nicolás García es atleta y estudia periodismo en la Universidad de Valladolid.

Pregunta: ¿Qué recomendaría a un alumno que estudia periodismo?

Respuesta: Lo primero de todo, le recomendaría que piense siempre en el lector, ya no solo es importante que te guste comunicar, sino que sepas cómo hacerlo y preocuparte de lograrlo.

P: ¿Ha cumplido su sueño?

R: Bueno, es pronto para decir eso en mi opinión, pero sí puedo decir que esta carrera me puede ayudar mucho a lograrlo.

P: ¿Siempre ha tenido claro que quería hacer atletismo?

R: No siempre en verdad, lo descubrí algo “tarde” porque me empezó a gustar en verano del 2013, pero a partir de entonces no he tenido dudas, es mi deporte favorito y una de mis grandes pasiones.

P: ¿Quién es su ídolo en el atletismo?

R: Hay varios nombres que me gusta tomar como referencia, pero voy a nombrar dos en concreto: Eusebio Cáceres, que literalmente gracias a él me apasioné por este deporte, y Teddy Tamgho, mi triplista favorito (yo practico Triple Salto), que tiene una técnica y una fuerza impresionantes.

“Hay varios NOMBRES que me gusta tomar como referencia: EUSEBIO CÁCERES Y TEDDY TAMGHO”

P: ¿Cree que el atletismo está infravalorado?

R: Pues sin duda sí, pero en este sentido quiero destacar algo: en España casi todos los deportes están infravalorados por la tiranía del fútbol, que prácticamente ocupa las noticias de la prensa deportiva. Aunque también es cierto que el running está ayudando a que más gente se interese por este deporte y que se le dé más visibilidad, a pesar de que el atletismo y el running son cosas muy diferentes.

P: ¿Le gusta otro deporte que no sea el atletismo?

R: Sí, como aficionado del deporte en general me gustan muchos más deportes, sobre todo los minoritarios: natación, curling, automovilismo… Aunque tampoco voy a negar que de vez en cuando siga algún partido de fútbol… (ríe).

P: ¿Desearía cambiar algo en el mundo del atletismo?

R: Realmente sí, por suerte en la actualidad el atletismo está experimentando una curiosa renovación de la mano de los nuevos mandatarios de este deporte. Sin embargo, hay cosas que sí cambiaría, como dar más importancia a los concursos y la marcha atlética (en las retransmisiones las carreras mandan y se nota mucho…) o fusionar las divisiones de las ligas de clubes, que aún siguen divididas entre hombres y mujeres.

P: ¿Cuáles son los puntos negativos y positivos del atletismo?

R: Una de las cosas más positivas del atletismo es que, a pesar de ser un deporte individual, favorece un clima grupal muy agradable, en contra de lo que podría parecer al principio. He creado muy buenas amistades gracias a este deporte y eso nunca lo olvidaré.

Un punto negativo que destacaría del atletismo es que es un deporte “injusto” en algunas ocasiones, puesto que prácticamente solo se mueve en unas marcas concretas, y hay competiciones en las que crees que estás a tope y realizas una marca horrible, y otros días que no has entrenado casi nada y te ves mal física o mentalmente haces una marca muy buena. Es cierto que muchas veces los atletas sabemos si estamos bien o no, pero nunca podemos controlar al completo nuestro cuerpo.