SOFÍA REVENGA BÉCARES | Fotografía y vídeo: Alba Carbajal |
María Moya es una estudiante de cuarto de periodismo que practica bádminton desde los seis años y fue una de las piezas claves del Trofeo Rector de bádminton del pasado año.
Sofía: ¿Por qué estudias periodismo y no INEF (Instituto Nacional de Educación Física)?
María: En un momento de mi vida me planteé hacer INEF, ya que mi vida ha estado siempre rodeada de deporte, pero al final no quería ser simplemente profesora de educación física en un colegio. Periodismo es lo que me ha gustado desde que era niña.
S: Has dicho que empezaste a jugar al bádminton a los seis años: ¿decisión propia?
M: Empecé porque en mi colegio en los cursos de 5º y 6º se jugaba al bádminton y por un amigo de mi clase que tenía una hermana que empezó con el bádminton. Fuimos a ver cómo se jugaba en Santander, nos dejaron jugar un poco y a mí el entrenador me dijo: “Apúntate, que tú vales para ello”. Y hasta ahora.
S: En el año 2015 estuviste en el Campeonato de España sub-19. ¿Cómo fue esa experiencia?
M: Realmente desde los 12 años he salido a campeonatos a nivel nacional. Era un poco especial, porque era mi último año en sub-19, porque luego pasaría a la categoría absoluta. Era el último empujón de esas categorías y quedamos cuartos, a punto estuvimos de llevarnos medalla. Fue muy bonito.
S: En el 2015, Campeonato Nacional de sub-19; en el 2017 conseguiste medallas en el Trofeo Rector de bádminton tanto en individual como en dobles. ¿Qué retos tienes para este año?
M: Este año estoy retomando el bádminton, ya que el año pasado estuve fuera de Erasmus y fue un parón total. Disfrutar sobre todo, porque el curso que viene me iré a Madrid a estudiar y conseguir lo máximo posible en el Trofeo Rector.
S: ¿Un ídolo o referente en el deporte?
M: Carolina Marín, obviamente. Además es zurda como yo, la sigo desde que yo era niña viendo un Campeonato de España de selecciones y a ella no se le conocía tanto.
S: Hace unas semanas en El País Carolina Marín declaró que el apoyo psicológico para los deportistas es necesario. ¿Qué opinas después de haber estado en campeonatos a nivel nacional?
M: En mi caso, totalmente necesario, ya que tengo muchos problemas de inseguridades y nervios. Siempre salgo al campo como un flan, aunque mis entrenadores siempre me den ánimos. Hay veces que cuando estás a un nivel alto la técnica es más o menos parecida en todos los jugadores y ahí es donde falla la cabeza, puesto que necesitas templanza. En mi opinión es primordial.
S: ¿Te has planteado al terminar los estudios en ser entrenadora de bádminton?
M: En principio, no, pero sí me gustaría volverlo a retomar, no sé si como monitora o jugadora, ya que en este deporte da igual la edad que tengas. Obviamente no es el mismo nivel, pero es la suerte de seguirlo practicando. Pero a mí lo que más me gusta es jugar.
S: ¿Cuál es tu opinión de las mujeres en el periodismo?
M: Yo veo que en el periodismo hay bastante igualdad, aunque los directores de las empresas de los medios de comunicación siempre son hombres. Eso es lo que hay que mejorar. Hace unos días vi un artículo donde decía que el 60 % de las personas que estudian periodismo son mujeres.