Andrés Barreira Baños | Fotografia: Pixabay |
El amarillismo, impulsado por William Randolph Hearst, es uno de los tipos de prensa más polémicos que existe. La función de este medio consiste en llamar la atención para generar ventas, donde para ello se sirven de la utilización de títulos llamativos, fotografías explícitas etc.
¿Quién fue William Randolph Hearst?
Fue un millonario periodista, editor, publicista, empresario, inversionista, político y magnate de los medios de comunicación de principios del siglo XX. A pesar de su amplio currículum, destacó por la creación de uno de los géneros más exitoso del mundo de la información; el periodismo sensacionalista.
El comienzo de Randolph en este mundo se remonta tras ser echado de la universidad, donde decidió dirigir su propio diario; The San Francisco Examiner. Para ello, compró un medio ya existente y lo cambió por completo. Caracterizado por el uso de títulos llamativos, patriotismo y asuntos de interés social pronto adquirió gran relevancia social, y gracias a ésto, pudo contratar a los mejores escritores americanos de la época.

Dichas alteraciones tuvieron tanto éxito que las ediciones se agotaban enseguida y ,en la mayoría de ocasiones, se veían obligados a aumentar el número de tiradas, como fue el caso del incidente de Mayerling.
Con el éxito de sus diarios y el dinero de su padre, el joven periodista compró un diario en Nueva York, The Morning Journal, que estaba a punto de cerrar. El poder de Randolph incrementó al contar con un periódico en la ciudad más importante del país. Tanto fue así, que planeó una enfrentamiento contra Joseph Pulitzer otro practicante del sensacionalismo y responsable de New York World.
El renombre que adquirieron sus temas sensacionalistas, recobraron una gran importancia en noticias de acontecimientos sustanciales. Pero, al igual que las otras, éstas también estaban desformadas. Un ejemplo de ello fue el hundimiento del acorazado Haine durante la guerra de España Y Estados unidos, donde ofrecía una recompensa si encontraban a los responsables del hundimiento. Estas noticias se hicieron tanto eco entre la población que fueron uno de los desencadenantes claves de la guerra entre Estados Unidos y España.
A pesar de todo sus logros, decidió entrar en la política y en 1903 consiguió un acta de congresista. Además realizó un intento fallido de ser alcalde de Nueva york y gobernador del Estado. No obstante, este fracaso no contribuyó al daño de su imagen, quien se vio afectada en varias ocasiones; destaca la época de su relación con Marion Davies, donde estuvo involucrado en el asesinato de Thomas H Ince.
Sin embargo, no fue hasta 1941 cuando su fama sufrió el mayor golpe con la salida de la película Ciudadano Kane, cuyo protagonista es una referencia de la figura de William Randolph. En ella, es retratado como un sujeto capaz de todo para lograr el máximo poder político y social. Al ser consciente de ello, Hearst intentó detener la distribución, pero fracasó. Finalmente, su mala reputación perduró hasta su fallecimiento en 1951 en Beverly Hills con 88 años de edad.