‘’Inmigracionalismo’’ de Red Acoge presenta su exposición en el Centro Municipal de la Igualdad

0
895
ANDREA GARCÍA RODRÍGUEZ  |  Fotografía: Andrea García Rodríguez  |

El Centro Municipal de la Igualdad abre sus puertas a un proyecto realizado por Red Acoge, Federación de varias ONG que defienden la población inmigrante y asilada. La exposición tiene un cartel informativo que presenta el origen de la palabra “Inmigracionalismo”, que surge a partir de la fusión de sensacionalismo e inmigración.

Empieza con ella, un viaje por titulares y rostros que intentan despertar en el espectador la conciencia sobre una serie de expresiones y planteamientos que son en sí mismos una forma de sensacionalismo.

Entre esa primera imagen y la última, que es una conclusión sobre la falta de responsabilidad que tienen los medios al no incluir contenidos veraces y libres de prejuicios, se encuentran una serie de noticias que nos muestran como algunos medios de comunicación, por ejemplo La Voz de Galiciacriminaliza a un grupo de inmigrantes con un titular que no centra el discurso en las personas inmigrantes sino en la carga que supone: “El sur de Italia recibe una avalancha de inmigrantes pese al mal tiempo en el mar”.

Noticia del periódico La Voz de Galicia / Fotografía: Andrea García Rodríguez.

La siguiente imagen que destaca es una noticia en la que cuenta que dos mujeres son detenidas por ir de copas y abandonar a sus hijos. En el cuerpo de ésta menciona de forma repetitiva la nacionalidad de ambas, de origen extranjero, y en un lateral del cartel explica que la atención acerca de su nacionalidad es injustificada porque ese dato no aporta información para comprender la noticia.

El proyecto “Inmigracionalismo” de Red Acoge lleva desde 2014 analizando noticias relativas a la información sobre inmigración y refugio para detectar enfoques sensacionalistas y buenas prácticas. El objetivo es concienciar a los profesionales de la información, así como a la población, de la importancia de transmitir una imagen realista del fenómeno migratorio para evitar crear estereotipos.

“Inmigracionalismo” / Fotografía: Andrea García Rodríguez.