Importancia de la propiedad intelectual en el periodismo

0
1164
MARINA LAJO TRAPOTE  |  Fotografía: Marina Lajo  |

Para comprender mejor la propiedad intelectual del periodismo debemos desarrollar el término de propiedad intelectual. Este término hace referencia al derecho exclusivo para autorizar o prohibir el uso de una obra de un autor. En el caso de la prensa, el titular de los derechos de propiedad intelectual es el editor de prensa o el jefe del medio de comunicación. Esto no quiere decir que el periodista pierda su derecho sobre la obra, sino que es el editor quien se encarga de gestionarlas.

Este derecho también se encuentra recogido dentro de la Declaración Universal de Derechos Humanos en el artículo 19:

‘Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión’.

Pero también se encuentra recogido en el Convenio Europeo de Derechos Humanos, en concreto en el artículo 10 donde se reconoce la ‘libertad de expresión’:

‘Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión. Este derecho comprende la libertad de opinión y la libertad de recibir o comunicar informaciones o ideas sin que pueda haber injerencia de autoridades públicas y sin consideración de fronteras’.

Y en la Constitución Española también se recoge en el artículo 20:

‘A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de esas libertades’.

En el año 2014 en el artículo 32.2 de la Ley de Propiedad Intelectual se recoge el uso por parte de los agregados de las noticias que generan los medios. Es decir, se puede usar un fragmento no significativo de las noticias sin autorización pero abonando una compensación. De igual modo también se diferencia entre agregados y clásicos buscadores.

En España es CEDRO la asociación de autores y editores de libros, revistas, periódicos y partituras quien se encarga de esta tarea. Los medios de comunicación no se pueden negar a ella ya que este mecanismo sirve para equilibrar y controlar la propiedad intelectual de las noticias.

Si se busca un periodismo serio y se apuesta por una información de calidad hay que garantizar su protección gracias a la legislación. El derecho de autor fue el que garantizó la independencia del autor frente a los mecenas.

Además este año el tema del día Mundial de la Propiedad Intelectual se centra en la propiedad intelectual y en los jóvenes que constituyen el futuro. Este día es una oportunidad para que la juventud como la PI puede influir en sus logros.