La importancia de los Colegios de Periodistas

0
1036
ÁLVARO PÉREZ FERNÁNDEZ  |  Fotografía: Pixabay

Los Colegios Profesionales de Periodistas son una agrupación que nace con el fin de coordinar las actuaciones en defensa de la profesión. En nuestro país, esta agrupación está formada por nueve Colegios Profesionales de Periodistas. Esta especie de sindicato periodístico se crea el 14 de junio de 2018, donde se produce la firma del acta de constitución en Madrid.

Actualmente, este grupo de Colegios de Periodistas la conforman Andalucía, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra y País Vasco. Esta Red comenzó a definirse un año antes de que se oficializase. Ya en 2017 se produjo un encuentro en Sevilla donde se reunieron por primera vez los representantes de todos los Colegios.

En esta primera reunión acordaron poner en marcha el Consejo General, cuyo objetivo era proteger aun más los derechos de todos los periodistas.

Los Colegios de Periodistas fueron impulsados por la FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas de España), que pretendía que cada comunidad tuviese una agrupación de este ámbito. Hoy en día, los Colegios de Periodistas han crecido. Esto se debe a que en 2018 crearon la Red de Colegios de Periodistas, separándose así de la FAPE.

La principal función del Colegio es defender los derechos de la profesión periodística e intentar solucionar en la medida de lo posible los problemas que surgen en esta profesión como puede ser el tema de la precariedad, tanto laboral como salarial. Esta es una de las razones más importantes en las que se refleja que la FAPE no está en contra de la Red de Colegios de Periodistas. Es más, está totalmente a favor de que el Congreso apruebe la creación del Colegio Estatal de Colegios.

Otras de las funciones de los colegios son la defensa, tanto de los miembros de profesión, como del artículo 20.1 de la Constitución. Esta habla sobre la libertad de información y de expresión de todos los ciudadanos. Además de defender todo tipo de derechos de los periodistas como el secreto profesional o la cláusula de conciencia.

El surgimiento del Colegio Estatal de Colegios de Periodistas ofrece muchas ventajas al sector. Algunas comunidades autónomas carecen de una organización que controle a los propios sus propios colegios. Cataluña y Galicia no han tenido una buena experiencia. Pese a ello, están a favor de la implantación y la formación del Colegio Estatal para que controle los temas que más preocupan en el sector periodístico.