CELIA FALCES MIRAVALLES| Fotografía: Pixabay
El 12 de mayo es el Día Internacional de las Mujeres Matemáticas, conocido en inglés como Women in Mathematics Day.
Esta celebración fue proclamada en Río de Janeiro en el año 2018 por el Comité de Mujeres y Matemáticas de la Unión Matemática Internacional. La propuesta surgió en un principio de la Sociedad Matemática Iraní.
La fecha se eligió por coincidir con el nacimiento de Maryam Mirzakhani, la primera mujer y única hasta el momento, en recibir la Medalla Fields. Lo consiguió en 2014, por sus contribuciones sobresalientes a la dinámica y la geometría de las superficies de Riemann y sus espacios de módulo.
Se convirtió en la primera mujer iraní en ser reconocida por sus logros matemáticos.
El 12 de mayo de 2019 se celebrará por primera vez el día de las mujeres matemáticas, una iniciativa para celebrar los logros de las mujeres que se dedican a esta disciplina en todo el mundo.
Este día fue aprobado el verano pasado durante el World Meeting for Women in Mathematics del International Congress of Mathematicians (ICM) en Río de Janeiro tras ser propuesto por el comité de Mujeres y Matemáticas de la Sociedad Matemática Iraní. La fecha fue escogida en honor a Maryam Mirzakhani, nacida el 12 de mayo de 1977 y primera y única mujer en haber ganado una Medalla Fields.
Todos los eventos dedicados a celebrar este día serán recopilados en la web https://may12.womeninmaths.org/ donde también se pueden consultar las entidades que apoyan esta iniciativa como la European Women in Mathematics (EWM), Association for Women in Mathematics (AWM) o la Comisión de Mujeres y Matemáticas de la Real Sociedad Matemática Española (RSME), entre otras.
Maryam Mirzakhani
Nació el 3 de mayo de 1977 en Tehran, Irán; fue una matemática iraní que se convirtió (en 2014) en la primera mujer y la primera iraní en recibir la Medalla Fields, premio equivalente al Nobel de las matemáticas. La cita para su premio reconoció ? ‘sus contribuciones sobresalientes a la dinámica y la geometría de las superficies de Riemann y sus espacios móduli’.