NOELIA LÓPEZ GÓMEZ  |  Fotografía: Sandra Soria  |

Uva Relint, el Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad de Valladolid, ya permite la inscripción para la movilidad de prácticas del Programa Erasmus+ 2020-2021. El plazo de la solicitud finalizará el siete de mayo del año que viene a las 15:00.

Los interesados deberán presentar una serie de documentos requeridos, junto con una solicitud de ayuda económica para la realización de una PCR por motivo del COVID-19. El plazo de entrega de esta última es hasta el 15 de marzo del 2021. Todos los papeles se presentarán por vía telemática, a través de la sede electrónica de la UVa, o presencial, en sedes como la Casa del Estudiante.

Para poder acceder a estas prácticas internacionales, el alumno debe de haberse matriculado en la UVa tanto en el curso pasado como en el actual. Puede ser en Grado, Máster o Doctorado. También deberá disponer de un nivel B2 del idioma del país de destino o realizar una prueba ofrecida por el Centro de Idiomas de la UVa, que acredite dicho nivel. La beca Erasmus para estudios y la de Práctica Erasmus son compatibles siempre y cuando no se superen los 12 meses de estancia de cada una y no coincidan en el tiempo.

Si el alumno no encuentra prácticas por su cuenta, la UVa ofrece una Bolsa. En ella se pueden buscar las ofertas de trabajo de empresas comprometidas con el programa. Además, ofrece un Curso de Competencias Profesionales para facilitar la adaptación laboral a los requerimientos de estas empresas.

El objetivo de las prácticas Erasmus+ es sumergir al estudiante en un entorno laboral y académico distinto al de su país de origen. Se trata de una oportunidad que será posteriormente reconocida en el CV. Además, tiene posibilidades de acabar con un contrato laboral en la misma empresa en la que se ha trabajado. Para ello, las prácticas foráneas de este año podrán realizarse hasta el 30 de septiembre de 2021. Pueden tener una duración continuada de 2 a 12 meses.

Las subvenciones de los gastos adicionales de la estancia es otro punto a favor. La Unión Europea las ofrece según los costes de vida del país al que se viaja. Por otra parte, la UVa ha creado una ayuda de viaje de 200 euros y un seguro OnCampus destinado a estudiantes universitarios.