ELVIRA CAFARO  |  Fotografía: Elvira Cafaro  |

El Festival de la Semana del Cine de Medina del Campo y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid, más específicamente el área de comunicación audiovisual y publicidad, han trabajado juntos para la organización y realización del “I Congreso Internacional sobre el Cortometraje”, que tendrá lugar desde el 7 hasta el 9 de marzo 2019.

Ese Congreso será una ocasión perfecta para que los profesionales del cine (directores, productores, promotores de otros festivales, etc.) y el mundo académico compartan inquietudes y conocimientos, gracias a las conferencias y mesas de comunicaciones que se desarrollarán.

Una de las motivaciones principales de la elaboración de este proyecto es enseñar y difundir el potencial comunicativo, social y didáctico que conlleva cada cortometraje y su función de conciencia social.

Ana Isabel Cea Navas y Mercedes Miguel Borrás, docentes de la Uva, son las organizadoras del Congreso. “Todo empezó cuando tuve que elegir el tema de mi tesis doctoral, que de hecho fue sobre el cortometraje. El marco de estudio fue el festival de Medina del Campo y de ahí se construyó un vínculo bastante estrecho con el equipo del festival y con el director Emiliano Allende”, explica Ana Cea para mostrar el vínculo que hay entre la Semana del Cine de Medina del Campo y este Congreso que empezará mañana, 7 de marzo. “El día que defendí mi tesis, en 2015, le expuse a Mercedes Miguel la idea de realizar un congreso sobre los cortometrajes y ahí comenzó todo”, detalla Cea.

Asimismo, la profesora Mercedes Miguel recuerda las actividades de las mesas, divididas en mesas de cortometrajes de animación, la función social del cortometraje, el lenguaje propio del cortometraje, el corto en la industria y, la parte más fundamental, el corto en la educación y afirma que: “es indispensable estar al corriente de que los cortometrajes se hayan vuelto en una herramienta fundamental en las escuelas, dado que la mayoría de los docentes de la universidad, y de los institutos también, los utilizan para enseñar”.

Además, otra motivación que ha llevado Mercedes Miguel y a Ana Cea a la realización de este Congreso ha sido la intención de unir la profesión a la teoría, de la manera que el campo profesional se une al campo teórico, para que se ponga en conexión el que ha estudiado en profundidad algo y el que está estudiando sobre este tema.

El jueves 7, a las 9.15, el Congreso comenzará en el Salón de Actos Lope de Rueda con la conferencia inaugural que será impartida por Emiliano Allende, crítico musical y director de la Semana de Cine Medina del Campo. La temática que se abordará será “Pentagramas y fotogramas (Fragancias y fracturas de la música)”. Posteriormente a la conferencia inaugural, comenzarán las sesiones en las mesas 1,2,3 en las que se hablará de la función social del corto, el spot narrativo y la música en el relato breve. Por la tarde será posible asistir a las conversaciones en torno al cortometraje, a través un encuentro entre profesionales y teóricos.

El viernes 8 por la mañana tendrán lugar las mesas 5,6,7,8 y 9 en las que el cortometraje será explicado según un punto de vista social, histórico, periodístico, de animación, poético filosófico y arquitectónico. En las mesas redondas de los primeros dos días del congreso todos los participantes podrán asistir a diferentes conversaciones en torno del cortometraje, hechas por miembros de diferentes universidades y responsables de festivales de cine de España.

El sábado 9 de marzo tendrá lugar la clausura del Congreso en el seno de la 32 Semana de Cine de Medina del Campo. Las temáticas de la cuarta mesa redonda serán los procesos industriales en los cortometrajes.

Además, cabe no olvidar que a través de las cuentas Twitter y Facebook es posible estar siempre informado sobre la organización y el programa del congreso.