‘El jinete amarillo’, una mirada hacia la agonía del mundo

0
700
AINHOA JIMÉNEZ ARRANZ  |  Fotografía: Cartel de la exposición  |

El mundo agoniza en nuestras manos, frente a nuestros ojos, en medio del camino. Pero, sin las fotografías y relatos de otros no somos capaces de mirarlo directamente y darnos cuenta del problema. Por eso, el periodismo se para frente a él para retratar los problemas que acucian. Esta vez son dos periodistas quienes muestran esta agonía a través de la exposición ‘El jinete amarillo’, 53 fotografías de Fidel Raso acompañadas de fragmentos de ‘Un mundo que agoniza’, discurso que Miguel Delibes escribió en 1975 con motivo de su ingreso en la Real Academia de la Lengua.

La muestra que plasma los contratiempos actuales a los que nos enfrentamos se inaugurará el sábado 29 de febrero en Urueña. El centro e-LEA De la Villa del libro será el escenario dónde los espectadores verán desfilar ante ellos estos sucesos: la desesperada huída de su país de origen de los migrantes motivados por el hambre y la guerra; las devastadoras consecuencias de los desastres naturales; la sobrepoblación de las ciudades en detrimento de los pueblos; la contaminación; la explotación de los recursos y hábitats naturales; la tecnología y la deshumanización, entre otros. Fidel Raso ha inmortalizado estos problemas a lo largo de cuatro continentes durante varias décadas. Cuestiones que perduran en la actualidad y que observó, también, Miguel Delibes durante los años 70.

Esta mezcla de relatos y fotografías que trata de mostrar a Delibes ‘como defensor de la naturaleza’ podrá verse en Urueña hasta el 1 de abril. Además, será una de las muchas actividades que se organizarán este año en torno a la figura del periodista Miguel Delibes con motivo del Centenario de su nacimiento.