DANIEL MANGAS DIEZ | Fotografía: Pixabay |
La LXV edición del Festival de Eurovisión vuelve en una de sus ediciones más atípicas: la cancelación del concurso en 2020 por primera vez en la historia del certamen desde 1956. El festival tendrá lugar en los Países Bajos, en el Ahoy Arena de Rotterdam. Esto se debe a la victoria del neerlandés Duncan Laurence, en 2019, con la canción Arcade.
La final de Eurovisión se emitirá en directo el sábado 22 de mayo a las 21:00 horas. En España se puede ver TVE con Tony Aguilar y Julia Varela de comentaristas. También se emitirá en todas las cadenas públicas de los países participantes, además de en otras cadenas asociadas a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) de países como Estados Unidos o Kazajistán. Asimismo, se retransmitirá en el canal oficial de YouTube de Eurovisión para el resto del mundo.
Armenia no participará por los estragos de la guerra de Nagorno Karabaj. Además, Bielorrusia ha sido descalificada por incluir mensajes políticos en favor de su Presidente Aleksandr Lukashenko en su canción. Participarán 26 países, entre los que estarán aquellos que se hayan clasificado en las dos semifinales del 18 y 20 de mayo, junto al anfitrión, Países Bajos, y los Estados del Big Five. Estos son España, Italia, Alemania, Reino Unido, Francia.
España estará representada en la final con el cantante Blas Cantó y la balada en español Voy a quédarme. Cantó fue elegido para representar a España en el año 2020 con la canción Universo, pero el festival se canceló. Sin embargo, tras anunciarse la cancelación del certamen contó con el artista murciano desde el primer momento para 2021.
Entre las candidaturas favoritas de los ‘eurofans’ se encuentran la maltesa Destiny con Je me casse, la francesa Barbara Pravi con Voilà, los italianos Maneskin con Zitti E Buoni y la chipriota Elena Tsagrinou con El Diablo, entre otras. En cambio, el representante español se encuentra en las últimas posiciones en las casas de apuestas.