ALBA MARTÍNEZ DEL CASTILLO  |  Fotografía: Marina Lajo  |

La importancia de la donación de sangre es enorme. Gracias a ello se pueden salvar muchas vidas, ya que es una forma de ayudar a realizar trasplantes, transfusiones… Desde el viernes de la pasada semana hasta el día 30 de octubre, en Valladolid, se encuentran una serie de puntos móviles de colecta, para que la población se pueda acercar más fácilmente y ya no haya ninguna excusa para no donar.

Estos puntos móviles se ubican cada día en sitios diferentes. Los próximos días se situarán en las siguientes localizaciones de la capital. El jueves 29 de octubre, habrá una unidad móvil en la Facultad de Filosofía y Letras desde las 09:00 hasta las 13:30 horas. El viernes 30 de octubre, estará un autobús de donación en la Plaza de la Universidad desde las 15:30 hasta las 21:00 horas.

También está siempre a disponibilidad de quien quiera el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Valladolid, de lunes a sábado desde las 09:00 hasta las 21:00 horas.

Desde la cuenta oficial de Twitter de dicho centro de Castilla y León, se publica mucha información sobre puntos móviles donde donar, y los días y horas en los que se puede acceder. Avisan también de que, a pesar del toque de queda y la nueva normalidad con el COVID-19, se necesita sangre de todos los grupos sanguíneos. En especial, los grupos A+, A- y 0-.

Además, en relación con la COVID-19, también se realizan una serie de medidas para prevenirlo en los centros habilitados para la donación. Cabe resaltar que estos espacios son completamente seguros para los donantes y todos los sanitarios cumplen estrictamente las medidas de higiene y seguridad. Los espacios son desinfectados permanentemente y todos los materiales necesarios son estériles. Aun así, no puedes acudir a donar sangre si has tenido síntomas o has estado en contacto con algún positivo en los últimos 15 días.

Otra duda frecuente sobre el coronavirus es si se hace el test o la PCR cuando vas a donar, y la respuesta es no, ya que no se transmite por transfusión sanguínea. Las personas que han padecido COVID-19 anteriormente también pueden donar, pero solo cuando hayan pasado 28 días desde que desaparecieron de forma absoluta todos los síntomas.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todo el mundo puede donar, ya que hay que cumplir una serie de requisitos. Los más importantes son tener entre 18 y 65 años, un peso superior a 50 kg y no padecer ni haber padecido ninguna enfermedad transmisible por la sangre (Hepatitis B o C, SIDA, sífilis…). También recuerdan en Twitter que hay que llevar el DNI y un bolígrafo.