Cine, neoliberalismo y relaciones laborales

0
964
ALBA CAMAZÓN PINILLA  |  Imagen: Pixabay

Apenas una semana después de la célebre gala de los Premios Óscar, el Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid acogerá las representaciones cinematográficas del trabajo durante las últimas décadas del siglo XX: el neoliberalismo.

Son 30 las plazas que ofertan la Fundación General (FUNGE) y el Centro Buendía en un curso que está dirigido -de manera prioritaria- a los estudiantes del Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, pero también todos aquellos de los grados de Publicidad y Relaciones Públicas, Educación, Derecho y Turismo que estudien asignaturas de Sociología. 

El itinerario se desarrollará a lo largo de cinco semanas durante los meses de marzo y abril de 2016. Cada sesión (2, 9, 16 de marzo; 6 y 13 de abril) durará tres horas. A estas 15 horas, se suman otras 10 de trabajo autónomo (previstas para el desarrollo del trabajo final). Su cómputo supone que los alumnos que asistan y completen dicha tarea podrán recibir 1 crédito ECTSLos interesados podrán inscribirse hasta el miércoles 2 de marzo de 2016.

Sus participantes recorrerán la geografía europea a través de Full Monty (Reino Unido), Recursos Humanos (Francia), Smoking Room (España), Crónica de una mentira (Francia) y Las chicas de la lencería (Suiza). Estas películas narran historias situadas en diferentes tipos de empresa: desde la base en España de una multinacional estadounidense hasta iniciativas emprendedoras, como una boutique de lencería o un grupo de strippers.

Se emplearán diferentes representaciones cinematográficas que servirán de base para un análisis sobre la evolución del trabajo y las relaciones laborales a lo largo del último siglo. Las encargadas de la docencia, especializadas en el campo de Sociología, serán:

El trabajo final deberá englobar el significado y analizar Los lunes al sol, Pan y Rosas, El jefe de todo esto, Casual Day, Hecho en Los Ángeles y El empleo del tiempo.