MARÍA ARROYO CANO | Fotografía: Eventos UVa |
La iniciativa organizada por Unión Romani se desarrollará en los próximos 19, 20 y 21 de marzo. Las jornadas están dirigidas a profesionales y estudiantes del ámbito educativo y social y tendrán lugar en la Facultad de Educación y Trabajo Social de la UVa.
Unión Romani propone una formación a los profesionales que tratan con casos de población gitana o no gitana en riesgo de exclusión. A través de estas jornadas, los participantes adquieren las herramientas y aptitudes necesarias para enfrentarse a este sector.
La inscripción es gratuita a través de la página web. Asimismo, la fecha límite es el día 14 de marzo y el curso en sí consta de 30 plazas. Entre los aspectos que abordan las jornadas se encuentran los aspectos sociológicos, la educación secundaria, las habilidades sociales y comunicativas, la resolución de conflictos y el éxito educativo. Entre las distintas temáticas a tratar existirá una pausa de media hora a las 18:15.
Las jornadas formativas constan de distintas temáticas referidas a la comunidad gitana y presentadas por ponentes especializados en esta etnia. El equipo de profesionales integra a personal de la Unión Romani, educadores y animadores socioculturales. La inauguración de las jornadas está presentada por Carlos Moriyón, decano de la Facultad de Educación y Trabajo Social, Juan de Ríos y Antonio Torres, presidente y vicepresidente de la Unión Romani.
La organización hace especial hincapié en la búsqueda de estrategias que permitan dar respuesta a la problemática en las aulas multiétnicas, lograr el éxito escolar y asegurar los principios de calidad e igualdad. Unión Romani insiste también en la necesidad de un personal cualificado y especializado en el trato con estas personas y en el apoyo en la educación universitaria.
Para mayor información, la organización recomienda visitar la página web del evento o de su entidad organizativa.