Comienza el XII Ciclo de Cine Intercultural y de Defensa de los Derechos Humanos

0
834
MAYELA DE CASTRO GARCÍA  |  Fotografía: Mayela de Castro  |

La asociación Procomar Valladolid Acoge, trabaja, desde hace más de treinta años, en la acogida e integración social de los inmigrantes en la provincia de Valladolid.  En línea con este cometido, presenta la XII edición del Ciclo de Cine Intercultural y de Defensa de los Derechos Humanos. Principalmente se proyectarán películas culturales y que traten el tema de los derechos humanos. El objetivo es fomentar de la diversidad y el acercamiento a otras culturas.

Cartel de Procomar, Valladolid Acoge. / Fuente:Mayela de Castro.

El encargado de inaugurar el ciclo el lunes 4 de noviembre ha sido José Antonio Álvarez Romera, el presidente de Procomar. El acto se ha celebrado en el Salón de Actos del centro cívico Bailarín Vicente Escudero, situado en el barrio Santa Lucía-Vadillos. Álvarez se encargó de explicar la función de Procomar al publico, tales como la ayuda con alimentos, vivienda o trabajo. También afirmó que con este ciclo busca trasmitir a la sociedad nuevos valores.

A continuación,  como broche final a la inauguración, se presentó la película Green Book (2018). Un filme que ha ganado el premio de la audiencia en el Festival Internacional de Cine de Toronto y un Globo de Oro a mejor guión. También ganador de un Óscar a mejor película y mejor guion original. Su director, el estadounidense Peter Farrelly,  ha dirigido otras películas como Los Tres Chiflados (2012) o Yo, yo mismo e Irene (2000).

Green Book es una comedia dramática que está basada en la vida real de Tony Lip, interpretado por Viggo Mortensen (El Señor de los Anillos, Captain Fantastic). Tony Lip es un italoamericano brusco que consigue un trabajo como chófer de un virtuoso pianista afroamericano, Don Shirley, a quien le da vida el actor Mahershala Ali (Moonlight, Figuras Ocultas).

La película se ambienta en Estados Unidos, en los años sesenta. El racismo y los prejuicios eran parte de la sociedad, como se refleja en la película. Los protagonistas deben usar un libro verde (haciendo referencia al titulo) donde aparecen escritos alojamientos de los Estados del sur, lugares que permiten a los ciudadanos negros pasar la noche. La obra refleja cómo los dos protagonistas deben dejar atrás sus diferencias para salir adelante con su viaje. También muestra como Lip protege de todos los males al músico, a pesar de los prejuicios que tiene.

Cartel de Green Book. / Fuente: moviezine.

El ciclo proyecta películas con este tipo de tramas para concienciar a la sociedad sobre cómo la desigualdad persiste aún en nuestra era, a pesar de todos los proyectos existentes para acabar con ella. También buscan que el espectador pueda conocer otras culturas a través del cine y empatizar con otras sociedades.

Las películas se podrán ver cada lunes a partir de las 19:00 horas en un centro cívico distinto. El siguiente lunes 11 de noviembre el ciclo será en el Centro Cívico Rondilla, con la proyección de De la India a París en un armario de Idea (2018, Ken Scott). El tercer sitio elegido es Centro Cívico Canal de Castilla con El Cuaderno de Sara (2018, Norberto López Amado). Para terminar con el ciclo el día 25 de noviembre, en el Centro Cívico Integrado Zona Este con la película Las Invisibles (2019, Louis Julien Petit).