BLANCA BUENADICHA ALONSO | Fotografía: Pixabay

Muchos estudiantes erasmus se han visto envueltos en una misma disputa, si volver a su país de origen, España, o bien quedarse en sus países de erasmus. En el caso de Andrea Fernández y de Emilia Rial está bien claro.

Las dos estudiantes de periodismo de la UVa estaban de erasmus en Lecce, ciudad del sur de Italia, y ambas decidieron volver a España el 10 de marzo.

 Antes de que llegase el virus a Italia, ¿cómo se tomaba la gente la existencia del coronavirus en otros países? ¿Cómo se informaba del tema? ¿Qué importancia se le dio?

Andrea Fernández: Cuando apareció en China fue un tema bastante llamativo, pero no se le dio demasiada importancia. Estaba ocurriendo muy lejos y se pensaba que nunca iba a ocurrir en Italia. Los medios informaban a todas horas de los muertos, es más, se decía que estaban diciendo menos muertos de los que en verdad había.

Emilia Rial: Antes de que llegara el coronavirus a Italia la gente no le daba mucha importancia, se veía como algo que solamente pasaba en China que estaba muy lejos y que todavía no afectaba. Por lo tanto, no hubo ningún tipo de medida, ni se apreciaba ningún tipo de caos en la población ni nada por el estilo. La mayoría de la información llegaba mediante telediarios, periódicos, pero como que ya digo no se le daba mayor importancia.

¿Cuándo llegó el coronavirus a Italia? ¿La población actuó con normalidad o hubo alboroto?

Andrea Fernández: Cuando llegaron los primeros casos al norte de Italia la gente sí que se empezó a preocupar, pero como estábamos en la zona del sur y todavía no nos hablaban casi de ese tema pues sí que seguíamos saliendo en discotecas y seguíamos yendo a clase cosa que el norte ya lo tenía todo cerrado. Muchos amigos míos Erasmus se habían vuelto ya a España, pero yo seguía mi Erasmus en el sur como si no estuviera pasando nada. Hasta que el día 9 de marzo el presidente de Italia dio un comunicado diciendo que iba a cerrar toda Italia, norte y sur, aunque en el sur todavía no había muchos casos. Entonces ya fue cuando empezamos a ver esto muy peligroso. Ahí fue cuando me empecé a preocupar, mi familia empezó a llamarme, etc. Tenía un viaje a Bolonia y lo tuve que cancelar.

Sala de Lecce, Italia / Fotografía: Pixabay

Emilia Rial: El coronavirus a Italia llegó a finales de enero, que fue cuando empezaron a salir las primeras noticias de infectados en el norte. Ya a mediados de febrero más o menos se tuvo que cancelar el carnaval de Venecia y otros actos multitudinarios que había en el país, pero realmente yo por ejemplo estaba viviendo en Lecce en el sur de Italia y no se apreciaron ningún tipo de medidas hasta marzo. Y hasta el 9 de marzo no se dio el estado de alarma que es cuando yo ya me volví para España.

¿Por qué decidió volver a España? ¿Cómo fue la experiencia en los aeropuertos? ¿Cuándo piensa volver a Italia?

Andrea Fernández: Decidí volverme a España porque en Italia estaba todo cerrado. No se podía ir a clase, no podías salir con tus amigos, no se podía hacer nada ni reunirnos más de 10 personas en un mismo piso. Pillé una oferta de avión y me vine a España. En el aeropuerto fue todo un caos, había un alboroto tremendo. Hubo que pedir permisos a la policía italiana para que nos dejasen salir como estudiantes Erasmus y volver a nuestras casas. En el aeropuerto no me hicieron la prueba del coronavirus ni en el de Italia ni en el de Madrid y ahora llevo 20 días haciendo cuarentena con mi familia. Espero volver a Italia el 9 de mayo que ya me he comprado el vuelo.

Emilia Rial: Ya me volví a España el 10 de marzo ya que el día anterior por la noche cerraron fronteras, pero todavía hasta las 12 de la noche seguía pudiéndose viajar, pues no era oficial el decreto. La verdad es que el aeropuerto sí que fue un poco desastre por el tema de que había que pedir un permiso policial. Fue ese día cuando la gente se empezó a alarmar porque el día 9 de marzo anunciaron que cerraban fronteras y en cuestión de dos días la gente no podría salir del país. No sé nada de cuándo volveré, en principio se supone que cuando termine todo esto. Hay gente que dice que se va a poder en mayo y la verdad es que creo que no y que seguramente se hagan exámenes online y no vuelva.

 ¿Conoce a alguien que se haya tenido que quedar en Italia?

Andrea Fernández: Todos los estudiantes Erasmus que conozco del norte sí que se han vuelto a España y en el sur depende de los casos. Hay personas que se han querido quedar voluntariamente haciendo cuarentena allí. En el sur todos los pisos disponen de azoteas, hace un calor tremendo, se puede tomar el sol, estar ahí haciendo lo mismo que hacían antes, pero sin salir de casa. Yo he vuelto y mis amigas se han vuelto, pero todas con la esperanza de poder volver cuanto antes.

Emilia Rial: Muchos de mis compañeros se han tenido que quedar en Italia, ya que como he dicho anteriormente el aviso de que se cerraron fronteras fue de un día para otro. Sino pues tenías que pagar un vuelo carísimo o algunos compañeros, por ejemplo, que se tuvieron que ir a otro país para desde allí volver a Italia, aunque sea 1 o 2 días después y eso fue todo un desastre la verdad porque esa semana también cerraron fronteras en España. Mucha gente optó por quedarse allí.

 ¿Se realizan clases online desde España? ¿Cómo han respondido las universidades a este problema?

Andrea Fernández: En España damos clases online. Se han portado súper bien. Muchos pensamos que nos iban a dar el Erasmus por cancelado, que tendríamos que volver a nuestras universidades. Pero están con nosotros, nos apoyan y dicen que, aunque no podamos volver a las clases que nos harán los exámenes finales online y es un método que va bastante bien. Tanto la responsable del Erasmus como la de relaciones internacionales se han portado muy bien y hasta han estado pendientes todos los días de los movimientos que hacíamos.

San Cataldo, Lecce, Italia / Fotografía: Pixabay

 Emilia Rial: Sí que se están realizando clases online por lo menos desde la Universidad del Salento en la que yo estoy en Lecce. El horario de clases es exactamente igual que el presencial simplemente se da por webcam y supongo que los exámenes también serán del mismo modo si esto no finaliza.

 

 

 ¿La situación en Italia fue muy diferente a la que hay en España en la actualidad?

Andrea Fernández: La situación en España es bastante similar a la de Italia por no decir igual, con algunas diferencias. Ahí está bastante controlado, los carabinieri y policías se lo toman todo muy en serio, pero también las familias italianas son conscientes de lo que está sucediendo y por ese motivo no salen a la calle, porque cuanto antes nos queeamos en casa todos pues antes acabará esto.

Emilia Rial: La situación en Italia en el momento en el que yo me fui era totalmente diferente a la de ahora porque no había el mismo tipo de confinamiento. Hasta marzo ya digo que no se tomaron ningún tipo de medidas por lo menos en el sur. El confinamiento generalizado en todo el país empezó en la misma semana que en España, o sea que sí, la situación era bastante diferente. Yo creo que el error de ellos fue tomárselo con tanta calma y aquí pudimos actuar antes, pero la verdad es que yo creo que lo hicimos con bastante tiempo.

 ¿Conoce a algún infectado por el virus COVID-19?

 Andrea Fernández: En Italia yo no conozco ningún caso, también porque estaba en el sur y no había muchísimos casos. Aquí en mi pueblo de Asturias sí que conozco dos casos de dos chicas de entre 20 y 27 años, pero nada, están aisladas.

Muchos estudiantes están en la misma situación que estas dos jóvenes. Con el tiempo se podrá saber cuando volverá todo a la normalidad.