ELENA FRANCISCO MARCOS | Fotografía: unplash|
Los Derechos Humanos son aquellos derechos que, según la definición oficial de Naciones Unidas, son inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de nacionalidad, etnia, religión, sexo o cualquier otra condición. Son libertades que no admiten ninguna discriminación.
En este artículo se proponen cinco libros que todo periodista que se quiera especializar en los derechos humanos y en su tratamiento debería leer:
- Derechos Humanos: ¿Quién decide? (¿Y tú?, ¿qué opinas?) de Ann Kramer. Permite conocer las verdadera historias que hay detrás de las noticias gracias a fuentes primarias de información y estudio de casos. Además, invita a reflexionar sobre la concepción de los derechos humanos como el único modo para resolver conflictos y a formar opiniones propias.
- Derechos Humanos del siglo XXI, de ANA MARIA Vega Gutiérrez, es el segundo libro de esta lista. Trata del Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales (PIDESC) y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP). Analiza los avances que se han producido en derechos humanos y los desafíos que aun quedan. Asimismo recuerda la importancia que tienen estas libertades.
- Liborio L. Hierro es el escritor del tercer libro de esta recopilación: Los Derechos Humanos. Una concepción de la justicia. Esta vez, es una obra más teórica, en la que se presenta una concepción filosófica de estos derechos unida a la justicia.
- Yo soy Malala, escrito por Malala Yousafzai, es un relato marcado por un tono más personal sobre la familia de la escritora, desterrada por el terrorismo, y de la voz de una niña que desde pequeña ha luchado por sus derechos en un mundo de hombres.
- Memoria y frontera: el desafío de los derechos humanos de Pablo de Lora. En este libro, el autor analiza de forma crítica el carácter universal, absoluto e inalienable de los Derechos Humanos, con el objetivo de resolver el rechazo que genera sobre aspectos filosóficos y éticos sobre los que se asientan estos derechos.