ALEJANDRA ABAD GARCÍA | Fotografía: Alejandra Abad
Antes de nada, me gustaría presentarme. Soy Alejandra Abad y actualmente estoy en el último curso del Grado de Periodismo de la Universidad de Valladolid. Durante un periodo de tres meses, he estado realizando mis prácticas en InformaUVa. Se trata de un periódico digital de la Universidad de Valladolid formado por alumnos de periodismo de la propia universidad. Cualquiera diría que ya han pasado ni más ni menos que tres meses. Parece que fue ayer cuando Pilar Sánchez García, mi tutora de prácticas me dio el sí a la petición de formar parte del equipo y realizar mis prácticas curriculares.
La dinámica de trabajo consistía en una agenda semanal con piezas informativas que se enviaba a todo el equipo. El trabajo se realizaba desde casa. He hecho piezas muy diferentes entre sí. He cubierto diversas conferencias de invitados que acudían a la Facultad de Filosofía y Letras. En estas conferencias sacaba fotos y en algunas de ellas, al principio o final, hacía una breve entrevista a los respectivos invitados. También he hecho entrevistas a ex alumnos de la universidad y a personas significativas dentro de ella, en el ámbito académico. Es el caso de la entrevista a Andrés Rubio, periodista de TVE. Además, la Facultad de Filosofía y Letras organiza diversas actividades de las cuales he tenido que hacer diferentes previas para avisar de eventos a los estudiantes. Un ejemplo fue el foro de trabajo (entrevistas de empresas con invitadas con alumnos) que celebró la universidad y que cubrí para sacarlo posteriormente en el periódico. La facultad invitó al escritor y periodista, David Jiménez donde ofreció a los estudiantes una conferencia. Con anterioridad a esto, le entrevisté y fue una de las piezas que más me gustó y que siempre llevaré en el recuerdo. También llevé a cabo una entrevista a Urbano García, Director de Innovación y Digital de RTVE, en la facultad
Durante las semanas, en ocasiones, proponía temas concretos para sacar en InformaUVa y eran aceptados por los directores. Después de ello, era yo misma la que me encarga de cubrirlos y redactarlos. Este es un aspecto que resaltar, la libertad y el desarrollo personal que te permiten estas prácticas. Es una oportunidad el hecho de poder escribir sobre lo que te gusta, redactar un tema propuesto por ti mismo. Animo a todas las personas que participen en este proyecto a proponer ideas, temas y contenido multimedia.
Las prácticas, en muchas ocasiones, son vistas por los estudiantes como un trámite obligatorio por el que tienen que pasar. Sin embargo, es todo lo contrario; te permiten un desarrollo y te ayudan e impulsan para las futuras salidas profesionales y el mercado laboral.
Sin ninguna duda, aconsejo realizar estas prácticas. Es una cuestión clara que hay que trabajar, pero en todo momento he contado con la ayuda tanto de Pilar como de Marina y me he sentido muy cómoda en el día a día. Me ha ayudado a mejorar, veo mis piezas al empezar y las que estoy realizando ahora y han mejorado mucho, he ido aprendiendo los errores. Además, tenía miedo siempre a editar vídeos y audios; era una cuestión que no me gustaba ya que pensé que realizar este tipo de contenido no era lo mío. Sin embargo, gracias a las prácticas me he ido desarrollando en el contenido multimedia, editando piezas y siendo consciente de que puedo hacerlo y de que me gusta.
Para concluir, me gustaría dar las gracias a todo el equipo y en especial a Marina Lajo y Pilar Sánchez. Ha sido una experiencia de la que me llevo un recuerdo muy bonito, que me ha ayudado a valorar mi trabajo y en la que me he sentido cómoda y acogida. He aprendido mucho, y me llevo este aprendizaje para cualquier trabajo en el futuro. Me despido de InformaUVa y animo a todos los estudiantes a formar parte de este maravilloso equipo. Gracias a todos.