LAURA CENALMOR SÁNCHEZ | Fotografía: Africayeorg

El próximo 26 de mayo, el Observatorio de Estudios Africanos de la Universidad de Valladolid colaborará  con varias entidades de la ciudad ( Asociación Progestión, El Comité de Solidaridad con África Negra (UMOYA) de Valladolid y la Fundación Jiménez-Arellano Alonso) para organizar la jornada ‘Movimientos LGTBIQ+ y religión en África’.

Información general e inscripción

La actividad tendrá lugar el 26 de mayo de 2022 en el Aula 005 de la Facultad de Derecho entre las 11.00 y las 14.00. Para asistir, es necesaria una previa inscripción, que se puede realizar a través de este enlace desde el día 12 de mayo hasta el día 25 del mismo mes.

Esta actividad une dos días reivindicativos como son el Día contra la LGTBIfobia (17 de mayo) y el Día de África (25 de mayo). El objetivo de este movimiento es concienciar sobre la situación del colectivo en el continente. Para ello, tendán lugar tres ponencias que versarán sobre la relación de estos colectivos con el islam, las iglesias cristianas; así como los delitos de odio en nuestra sociedad.

Ponentes

Uno de los ponentes será Jose Luis Sánchez Varela, un abogado miembro de la asociación Progestion y de la Universidad de Valladolid. Su labor se especializa en Extranjería, Delitos de Odio y Protección Internacional.  También asistirá como conferenciante Ballet Djedje, un joven académico de Costa de Marfil que investiga desde hace dos años en Madrid sobre la comunidad gay negra y cómo es percibida.

En una entrevista, Ballet Djedje lamentó la «falta de educación sobre racismo» en el Estado y advierte que, aunque hay en lugares de África en los que sí existe una cultura gay, hay movimientos como el “corrective rape” (violación para corregir) contra las lesbianas que son muy graves. El “corrective rape” es un crimen de odio del que se hablará el día 25. Como se puede entender por el nombre, es una práctica en la que hombres violan lesbianas “curar” la orientación sexual de la mujer