SOFÍA CASASOLA HERNÁNDEZ | Fotografía: Ana Pérez |
Como si de un buzón de sugerencias se tratara, desde hace unas semanas han aparecido unas etiquetas amarillas en diferentes puntos de Valladolid. Las personas detrás de esta iniciativa son la Fundación Splora. Las etiquetas tienen un código qr escaneable que conecta con su cuenta en Instagram.
Fundación Splora es una organización no gubernamental que trabaja desde Castilla y león por un futuro sostenible, mediante la conservación del medio ambiente, el respeto a los derechos humanos y la participación social. En ‘Va con etiqueta’ el objetivo es fomentar la participación ciudadana para impulsar mejoras en la ciudad.
Otro proyecto que tienen abierto es Tedascuen 22. Certamen anual de microrrelatos y cuentos cortos recopilados en forma de serie web. Cada viernes emiten un capítulo de esta ‘serie (que no verás en Netflix)’ y que está disponible en su canal de YouTube. La temática de este año es, ‘Historias de un banco’.
‘Va con etiqueta’ forma parte de ‘PARTICIPART’, un proyecto dentro del programa Erasmus+ en el que también participa otra asociación de Valladolid, La Candela. Así como, Stranaidea, de Italia y Kalnciema, de Letonia.
Las etiquetas amarillas invitan a los ciudadanos a escribir propuestas y cambios para construir una ciudad mejor, como ellos mismos explican en redes: ‘comparte propuestas de mejora de espacios públicos, recuerdos y vivencias que hayas tenido en ellos’. Las respuestas se comparten en Instagram bajo el hashtag #vaconetiqueta. Red social donde ya cuentan con
Muchas de las medidas propuestas por los vallisoletanos hasta ahora, tienen un enfoque ecológico y social, siendo las ideas más repetidas aquellas relacionadas con las señalizaciones de tráfico, el soterramiento de contenedores o el aumento de puntos verdes.
Las propuestas de mejora del municipio serán enviadas al ayuntamiento una vez finalizado el plazo de recogida.