ESTHER OLIVARES PÉREZ | Fotografía: Esther Olivares Pérez |
UniTour es un lugar de encuentro cuyo objetivo fundamental es ayudar a los estudiantes a diseñar su futuro laboral. Para ello, elaboran año tras año, desde 2006, un Salón de Orientación Universitaria que recorre las diferentes ciudades del país. Esto se hace con la finalidad de proporcionar a los jóvenes estudiantes todo tipo de información acerca de su futuro educativo y laboral. Pero, además, permiten que todos los estudiantes del país puedan acceder a dicha información.
En este Salón de Orientación, situado en la Feria de Muestras, los estudiantes de Valladolid han podido encontrar un sinfín de información: desde documentación sobre diversos grados y estudios que ofertan algunas de las Universidades más importantes del país, hasta información sobre pruebas de acceso, becas, planes de estudio, acuerdos internacionales y bolsas de prácticas.
Toda esta información estuvo repartida mayoritariamente por Universidades nacionales, el día 13 de febrero. Éstas contaban con puestos repartidos por todo el recinto que estuvieron abiertos al público desde las 10 hasta las 17:30. Así, universidades como las de Salamanca, Santander, Navarra, Comillas, la Complutense de Madrid, la Universidad de Deusto, Nebrija, Cardenal Cisneros e, incluso, la de Valladolid informaron a los estudiantes de las posibilidades que ofrecían.
El recinto recibió la visita de miles de estudiantes de la zona, que acompañados de sus profesores de instituto acudían a dicho salón en busca de todo tipo de información e, incluso, solicitando sus primeras becas universitarias. Todo esto ya que en uno de los puestos iniciales se encontraba la asociación de UniTour entregando a los alumnos formularios para que pudieran solicitar una beca estudiantil. Ningún estudiante se quiso perder esa oportunidad. Por ello, se formaron filas de jóvenes que se sentaban en el suelo a rellenar el formulario.
Junto a las grandes Universidades, también se encontraban otros tantos puestos de escuelas superiores destinadas al mundo tecnológico actual. Estas instituciones presentaban a los alumnos posibilidades de estudio muy diferentes a lo que pueden encontrar en las Universidades como puede ser los estudios de Animación 3D, Diseño digital, programación de videojuegos y realidad virtual. Unas de las modalidades que más de moda están entre los jóvenes, que ya empiezan a verlas como formaciones con muchas salidas de futuro.
El evento tuvo mucha variedad de títulos e instituciones, hasta se podía encontrar alguna universidad internacional. Puede que lo único que se echara en falta fueran estudios superiores de artes, aunque muchos de las universidades como la Nebrija, incluían en sus grados algunas de estas ramas.
En lo que respecta a los estudios en periodismo y comunicaciones, no solo la UVa estuvo presente informando sobre el grado en periodismo que oferta; sino que también universidades como la de Santander fueron partidarias de destacar en sus carteles los grados de Periodismo, Comunicación Audiovisual y pequeñas pinceladas a las redes sociales. Pues, sin duda, la de informar es una profesión que también ha encontrado un lugar destacado en las mentes de los alumnos a la hora de escoger qué estudiar.
Todos los estudiantes que pasaron tuvieron la oportunidad de volver a casa con las manos llenas de información, además de otros accesorios como alguna que otra mochila que las Universidades regalaban. Sin duda, una gran oportunidad para todos aquellos que empiezan a preguntarse a sí mismos qué camino deberán escoger a partir de ahora.