GLORIA MARTÍNEZ GONZÁLEZ | Fotografía: Gloria Martínez
Había una vez una niña en un pequeño pueblo costero que trajo el caos y la revolución bajo el brazo; era un tsunami andante que agitó a una familia de lo más común. No le gustaba estar quieta, era impaciente, escurridiza, testaruda; un trasto que lo ponía todo patas arriba, pero siempre con una sonrisa, como si la cosa no fuese con ella. Le encantaba imaginar que descubría nuevos lugares con sus compañeros en el parque; se quedaba embobada mirando el mar; se inventaba mil y una historias cuando jugaba con sus muñecas, y le gustaba estar rodeada de amigos que le acompañasen en sus aventuras diarias. En la infancia, esa niña comenzó su relación más duradera y fiel, aún sin darse cuenta. La biblioteca municipal de su pueblo se convirtió en el mejor lugar para hacer los deberes del colegio, y los libros, con cada una de sus particulares historias, fueron testigo de cada nueva etapa que le tocaba vivir. Esas páginas encuadernadas hicieron que descubriese su vocación, le animaron a perseguir sus sueños, fueron el empujón que le ayudó a decidir su futuro. Esa niña creció y tomó la decisión de convertir la pluma y el papel en el mejor compañero de vida, siempre con el apoyo de su familia y amigos, pero también con el murmullo cansino de aquellos desconocidos que le decían que estudiase otra cosa con más ‘salidas’. Hace ya cuatro años que cogió una maleta cargada de ilusión y llegó a una ciudad desconocida a unos cuantos kilómetros de los suyos, con la esperanza de convertirse en periodista. Sintió miedo, incertidumbre y nervios por descubrir si aquello le quedaba demasiado grande. Sin embargo, a lo largo de estos años afianzó su relación con las letras, descubrió el mundo audiovisual y hace apenas unos meses, Pilar Sánchez, profesora de la Universidad de Valladolid, le dio la oportunidad de formar parte de un proyecto que vio la luz allá por el 2012.
InformaUVa es mucho más que una simple revista universitaria con información diaria sobre lo que acontece en el mundo estudiantil. Es un espacio para un periodismo honesto, diáfano, transparente, real, mimado. Un periodismo libre, sin ataduras, sin miedos, abierto a la innovación, a la creatividad. Un periodismo con poca experiencia profesional, pero con muchas ganas de hablar, de contar, de ilustrar, de querer decir. Más de 40 redactores darán vida esta temporada a un curso repleto de novedades y realidades que contar junto a seis jefes de sección que supervisarán los diferentes ámbitos del panorama informativo que se van a cubrir: Celia Gallego con Cultura, Alejandro Losada en Deportes, Fátima Álvarez en Derechos Humanos, Alba Carbajal en Te Interesa y Ainhoa Jiménez y Patricia Fernández en Periodismo Ciudad y UVa, respectivamente. Pero como en toda buena aventura, es imprescindible ese compañero fiel, dinámico y todoterreno que está en las buenas y más aún en las malas. Francisco Núñez, como subdirector supervisará toda la actividad de la revista para que cada información esté en su punto.
La vida es una constante superación de retos. Esta es mi historia, y como la mía, la de miles de personas que se quieren dedicar a esta profesión, tan libre y sacrificada al mismo tiempo. Eduardo Galeano decía que “mucha gente pequeña en lugares pequeños haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”. InformaUva está preparada para asumir el reto, ¿y tú?