ALEJANDRO BOMBÍN PEÑA | Fotografías: Alejandro Bombín |
En conmemoración al quinto centenario de la muerte del genio italiano renacentista, el Museo de la Ciencia de Valladolid albergará hasta el 23 de abril una exposición llamada “Máquinas de Leonardo Da Vinci”, donde se recogen sus inventos más destacables, además de sus pinturas más conocidas.
El horario del Museo de la Ciencia para ver esta exposición es de martes a viernes: de 10 a 18 h, sábados y festivos: de 10 a 19 h, y domingos de 10 a 15 h. El coste de la entrada es de dos euros, y permite el acceso a la exposición permanente del museo además de “Máquinas de Leonardo Da Vinci”.
En este salón se reúnen más de 50 réplicas fieles de sus grandes obras, muchas de ellas interactivas, los inventos de Da Vinci han sido a través de sus bocetos originales por artesanos italianos, que utilizaron únicamente los materiales de los que disponía Leonardo entre los siglos XV y XVI. También, de las veinte pinturas que se exhiben la mayoría son a tamaño real y formato original.
Entre los múltiples objetos que diseñó se pueden observar máquinas de guerra, como prototipos de tanques y objetos de defensa, un paracaídas y herramientas para facilitar el transporte de objetos pesados. También, 300 años antes de que se inventase de la bicicleta, Leonardo trazó la idea de un vehículo de dos ruedas, manillar y una cadena que aparece recreado en la exposición. Luego, de la selecta galería de pinturas las dos que más destacan son “La última cena” y “La Gioconda”, más conocida como la Mona Lisa.

El objetivo que tiene esta exposición es acercar al público el funcionamiento de los inventos de Da Vinci, permitiendo su manipulación y uso, y haciendo que el público sea partícipe de la utilidad de las obras, para poder observar así los mecanismos que tienen y los principios básicos de la física que se utilizan en ellos; de manera adicional, también busca mostrar la figura del inventor italiano, dejando ver que fue un adelantado a su tiempo.