LAURA CENALMOR SÁNCHEZ | Fotografía: Laura Cenalmor

El pasado día 11 de mayo, se celebraron las VI Jornadas de Representación Estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras de la Uva con el objetivo de que los alumnos, formen o no parte de la Delegación de Estudiantes, puedan lanzar sus propuestas de cara a mejorar la vida estudiantil en la facultad. Esta reunión, que funciona como una asamblea a la hora de trasladar las ideas obtenidas al Decanato, ha sido organizada por La Mesa de Representación de Estudiantes y el Vicedecano de Estudiantes, Álvaro Magdaleno García, encargado de dirigir las jornadas.

¿Qué se ha llevado a cabo en estas jornadas?

En esta asamblea, los alumnos han podido conocer de primera mano el funcionamiento de su facultad y los recursos a los que tienen disponibilidad. Una vez explicados estos asuntos, los participantes han expuesto sus ideas para mejorar aspectos como las infraestructuras, la calidad de los grados ofertados y el funcionamiento de la participación estudiantil entre otros.

¿Cuáles son las propuestas realizadas?

Grados ofertados en la facultad y la calidad de la enseñanza

En cuanto a los grados ofertados por la Facultad de Filosofía y letras, una de las propuestas volcadas por los alumnos ha sido la realización de un Doble Grado en Periodismo y Ciencias Políticas. Respecto a los contenidos enseñados, se ha apuntado la idea de incluir las lenguas cooficiales de España en el plan de estudios del Grado en Español. Finalmente, se ha planteado la posibilidad de incluir una asignatura relacionada con la oratoria en el Grado de Periodismo. En relación con las clases impartidas, los participantes han denunciado la falta de dinamismo en las aulas.

Uso de las instalaciones de la facultad

Respecto a los recursos externos a las aulas, uno de los puntos que más interés ha suscitado es el uso de la biblioteca. Los estudiantes, especialmente los implicados en grados con un contenido mayoritariamente literario, han expuesto su interés por poder acceder al depósito de la biblioteca. Al no disponer de este recurso, los alumnos afirman no tener conciencia de los libros que pueden consultar. También se ha expuesto la posibilidad de ampliar los plazos en el préstamo de obras.

Otro de los asuntos que han salido a la luz es la cafetería, cuyos bonos de comida deberían promocionarse con mayor hincapié, según los asistentes. Además, se ha propuesto volver a utilizar el patio como terraza. Así, se podrían ampliar las mesas de la cafetería y habría más espacio para poder comer con alimentos que los estudiantes llevan de sus domicilios.

Participación estudiantil

Algunos de los participantes alegan no informarse adecuadamente de las actividades realizadas. Por lo tanto, se ha propuesto que la aplicación dé más importancia a estos mensajes. Por lo tanto, se pide que se eviten otros promocionales (por ejemplo, anuncios del Banco Santander). También se ha expuesto la necesidad de insistir a los delegados sobre la difusión de información.

¿Qué es el Reglamento de Ordenación Académica de la Universidad de Valladolid?

Durante las tres horas que ha durado la reunión, los estudiantes han tenido a su disposición el Reglamento de Ordenación Académica de la Universidad de Valladolid La Mesa y la Asamblea de Representación de Estudiantes tiene su propio reglamento tal y como indica el Reglamento de la Facultad de Filosofía y Letras.

En este reglamento se observan artículos como el 34.3, en el que se especifica la negativa a que la asistencia sea motivo de calificación. En caso de que algunos de estos aspectos se incumplan, los estudiantes deben contactar con la Defensoría de Estudiantes o la ya mencionada Mesa de Representación. También pueden escribir por vía directa al profesor a través de la pestaña ‘Directorio’ de la plataforma digital de la facultad.

La importancia de la Representación Estudiantil

Además de conocer qué miembros forman parte del Equipo Decanal de la facultad, los estudiantes se han interesado por saber el funcionamiento de la Representación Estudiantil. Esta está conformada principalmente por La Asamblea de Estudiantes, Los Representantes en Junta de Facultad y Los Representantes en Consejo de Departamento y Comité de Título. Además, se han explicado las tres asociaciones de estudiantes activas hoy en día: Reunart, Clio y Geolid.

Cabe destacar que este es el único centro de la Universidad de Valladolid que tiene una estructura asamblearia desde hace aproximadamente dos décadas. En conclusión, con este tipo de eventos se anima a todos los estudiantes que expresen sus ideas y mejoras, para así, crear un centro adaptado a todos.