Daniel Caballero de Paz | Fotografía: "El mundo griego en soporte audiovisual", López Jimeno
Los talleres organizados por Amor López Jimeno se pondrán en marcha el jueves 11 y el viernes 12 de mayo
Amor López Jimeno, del departamento de Filosofía Griega en la Universidad de Valladolid, organiza las próximas III Jornadas Didácticas de Innovación. En colaboración con el centro de enseñanza online, formación e innovación docente de la UVa (VirtUVa), estará orientada al aprendizaje de las principales competencias de innovación digital. Las charlas de la jornada estarán abiertas el jueves 11 y el viernes 12 de mayo de 2023. Estarán destinadas a personas de cualquier edad y nivel de estudios.
Bajo el subtítulo de “Experiencia de elaboración de materiales audiovisuales y su incorporación a la docencia y el aprendizaje”, el evento pretende incorporar la adquisición de conocimientos relativos a la creación de contenidos audiovisuales y otras competencias. Además, estas jornadas prepararán a sus participantes para desempeñarse en labores concretas de edición online. Algunos de los recursos audiovisuales en los que adquirirán competencias serán vídeos, viñetas, ilustraciones, infografías, mapas, etc. El plazo de inscripción finaliza el 10 de mayo a las 14.00 horas. Los interesados en acceder al curso podrán hacerlo de forma híbrida, presencial y on-line.
¿Qué se impartirá en el taller?
Las III Jornadas Didácticas de Innovación abrirán el jueves a las 17.00, con una breve presentación. A este comienzo le sucederá una charla de Amor López Jimeno, relativa al cambio del modelo educativo en la cultura de la imagen. Esta ponencia explicará la evolución del uso de las tecnologías en las sociedades humanas y su influencia sobre la sociedad y su mentalidad. Buscará conciliar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) con el sistema educativo.
A partir de las 18.00 le seguirá la estudiante de periodismo Kattye Coque Romero, que mostrará las utilidades de la herramienta “Canva” para la creación de contenidos. Media hora más tarde, se desarrollará un pequeño debate, con el propósito de conseguir que los alumnos compartan sus puntos de vista, conocimientos e inquietudes.
Esta primera jornada concluirá con la charla del Doctor Fernando Lilo Redonet, doctorado en filología clásica y catedrático de latín en la escuela de Vigo. La presentación “epigrafía y grafiti para el aula de griego” establecerá una conexión entre los textos epigráficos con el arte del grafiti, un arte que destaca por su “espontaneidad y libertad de expresión”. La jornada concluirá a las 20.00 con un nuevo debate.
Al día siguiente, a las 17.00, Alejandro Valverde García, de la Universidad de Salamanca, organizará el coloquio sobre filmación de textos griegos en un aula de cine.
A continuación, a las 18.00, se desarrollará otra discusión entre los estudiantes. Después, a las 18.30, María J. de Paz López, del departamento de Filología Clásica e Indoeuropea y Filología Hispánica en la Universidad de Salamanca, impartirá un taller relativo a la creación y subtitulación de vídeos, a lo que añadirá referencias a las principales herramientas de edición de vídeo, audio y subtitulado aplicado a redes sociales. Después del debate final que tendrá lugar a las 19.30, se producirá el cierre del acto a las 20.00 de la tarde, ese mismo día.