SEMINCI
DAVID GARCÍA IGLESIAS | Fotografía: David García. |
Esta no es una semana cualquiera en Valladolid y Julia Otero lo sabía. El equipo de ‘Julia en la Onda‘, de la emisora Onda Cero, ha realizado este miércoles el programa vespertino desde Valladolid para toda España con motivo de la celebración de la Seminci. El segundo festival de cine más importante a nivel nacional, solo superado por el Festival de San Sebastián, atrae estos días la atención de los medios regionales y nacionales, y Julia Otero ha querido estar aquí, donde está la noticia, la actualidad. Porque eso mismo es la radio, es aquí y es ahora, y la veterana profesional Julia Otero sabe mucho de esto.
El programa se realizó desde la ‘Sala Blanca’ del Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA), una sala más pequeña que la ‘Concha Velasco’, sala principal que está ocupada toda la semana con proyecciones de películas de la Seminci. Los vallisoletanos respondieron con ilusión a esta cita con el periodismo, en su gran mayoría gente de mediana edad, aunque también se vio algún que otro joven, probablemente estudiante de Periodismo o Comunicación Audiovisual. Más de 300 personas llenaron el lugar por lo que la sala se quedó pequeña.
Desde el principio, se quiso dejar claro que Valladolid es una ciudad de cultura, de cine, y para conversar sobre la Semana Internacional de Cine de Valladolid, Julia Otero habló con Javier Angulo, director de la Seminci. Presentó, junto al crítico del programa de la emisora, las películas más destacadas del festival y recordó los momentos que ha atravesado la Seminci para alcanzar el prestigio que hoy tiene. “La Seminci es muy querida en esta ciudad”, señaló Angulo, lo que provocó el aplauso del público.

Y de esta manera, desde las 3 hasta las 7 de la tarde se habló mucho de cine, pero también de vino y del artículo 155. Tres temas aparentemente dispares, pero que, según se demostró esa tarde, no están tan lejos. Julia Otero confesó a la audiencia que le gustaría que ofrecieran una copa de vino en las salas de cine y no solo refrescos. Además, la entrevista que realizaron a la actriz Nadia de Santiago, estaba ligada al mundo vinícola, pues la actriz de ‘Las chicas del cable’ forma parte del jurado del Festival de Cortometrajes Rueda con Rueda, patrocinado por la Denominación de Origen Rueda.
El artículo 155 estuvo presente durante todo el programa, desde la sección inicial de ‘Maldita Hemeroteca‘ hasta la tertulia de la última hora. Se discutió mucho sobre el tema, como no podía ser de otra manera, en un magazín de actualidad como es ‘Julia en la Onda‘.
La entrevista en directo al alcalde de Valladolid, Óscar Puente, estuvo totalmente dedicada al desafío catalán. Las circunstancias políticas actuales, unidas al hecho de que el alcalde es ahora el portavoz nacional del PSOE, provocaron que éste hablara de política y muy poco de la Seminci. Óscar Puente afirmó que “hay situaciones en las que debemos entendernos con el Partido Popular” pero que “los egos en la izquierda están suponiendo un gran problema y no son sensatos”. Frente al desafío soberanista catalán, ha querido señalar que “se debe actuar con la ley, pero sobre todo con inteligencia”. Cuando Julia Otero lanzó al aire la pregunta de si el alcalde se siente respaldado por la gente de la ciudad, una gran mayoría del público le aplaudió con entusiasmo.

Como la tarde iba de cine, los colaboradores del programa intentaron juntar cine y política. Recordaron la semejanza entre Jordi Pujol y Yoda, contaron que el ministro Íñigo Méndez de Vigo confesó en ‘Cine de Barrio’ que canta en su intimidad por Antonio Molina y no se olvidaron de la declaración del Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a Carlos Alsina “yo no voy al cine, yo leo novelas”.
Además, Julia Otero ha atendido a Informa UVa al terminar la emisión del programa y hemos podido hablar cinco minutos con ella. Nos ha dicho que de la radio ha aprendido montones de cosas y que le quedan muchas por aprender. Sobre todo cree que sin humildad no se hace buen periodismo y no se puede ser buen periodista si eres una mala persona. También ha querido trasladarnos que hay principios básicos a los que un periodista no debe renunciar. Es cierto que al final se trabaja para un medio, pero Julia Otero nos recuerda que debemos dormir con la conciencia tranquila porque nuestro código deontológico no se ha visto derrumbado.
A los periodistas que nos estamos formando en las aulas nos ha querido decir que para ser buenos profesionales debemos tener “perseverancia en los objetivos, curiosidad, actitud correcta, inteligencia y pasión por lo que haces”. Y también ha lanzado una pregunta para aquellos que no muestran interés por la profesión y sin embargo están estudiando Periodismo, algo que le sorprende mucho: “¿cómo quieres ser periodista si no lees periódicos y no escuchas la radio?”.