SOFÍA MARTÍN RUBIO  |  Fotografía: AECC Valladolid  |

La Asociación Española Contra el Cáncer de Valladolid (AECC Valladolid) organiza la IX Marcha Valladolid Contra el Cáncer. Esta novena edición abre el plazo de inscripción desde el 25 de octubre hasta el 8 de noviembre de 2020. Con el fin de evitar grandes aglomeraciones, en esta ocasión la carrera solidaria se realiza de manera virtual.

Su objetivo es sumar el mayor número de kilómetros posible, tal y como resumen en su lema ‘La carrera solidaria más larga de la historia’. Así, en esta edición telemática cada persona representa un kilómetro del recorrido. La inscripción cuesta cinco euros, aunque incluyen la posibilidad de aportar una cantidad mayor si se desea o colaborar comprando la camiseta de la marcha.

En las carreras ‘En Marcha’, organizadas por la asociación desde hace varios años, se reúnen miles de personas. Por ello, la AECC Valladolid remarca la importancia de quedarse en casa para evitar la propagación del virus, especialmente entre los grupos de riesgo como son las personas con cáncer.

Una carrera diferente

El funcionamiento de esta edición difiere de las celebradas en años anteriores. En lugar de lucir el dorsal en la carrera, la organización pide a los participantes que, si es posible, lo cuelguen en su fachada o balcón, ya que se han convertido en los principales lugares desde los que ofrecer muestras de apoyo en estos tiempos. Del mismo modo, solicitan a los inscritos a grabarse corriendo en casa para subirlo a las redes sociales. Pueden mencionar a la asociación y utilizar las etiquetas #LaCarreraMásLarga  y #IXValladolidEnMarchaVirtual.

Carrera solidaria contra el cáncer ‘En Marcha’ / Fotografía: AECC

El dinero recaudado se destinará al estudio del doctor Javier Robles, ‘VAV1 ¿amigo o enemigo del cáncer?’, centrado en la investigación sobre el impacto de la molécula VAV1 en los afectados por esta enfermedad. Asimismo, se asignará al proyecto de la doctora María Verónica Dávalos, ‘Biomarcadores epigenéticos para predecir la respuesta a la inmunoterapia’ en pacientes con cáncer de pulmón y melanoma.

La última carrera realizada en Valladolid contó con 56.000 participantes, número que se espera superar en la nueva convocatoria. Desde la organización afirman que los participantes de 2019 habrían dado la vuelta al mundo si cada uno hubiese recorrido el kilómetro que representa en esta edición.

Los días anteriores a la marcha se publicarán vídeos de presentación en las redes sociales, en los que se podrá ver a varios representantes institucionales y del ámbito cultural.