ALBA MARTÍNEZ DEL CASTILLO | Fotografía: Unsplash |
Muchas redacciones periodísticas están probando un nuevo sistema de bots para ayudar a sus trabajadores a no centrarse tanto en noticias rutinarias. De esta forma, gracias a la automatización, es posible hacer muchos más contenidos de calidad y diferenciados. Esto lo hacen porque las noticias rutinarias no se pueden omitir, ya que son noticias importantes que hay que dar, por ejemplo, una crónica deportiva.
La empresa de tecnología sueca, United Robots, ha encontrado cinco beneficios que aporta el realizar estas tareas. En primer lugar, el volumen, ya que la cantidad de personas a las que puede llegar es mucho más amplia. También es importante la velocidad a la que se escriben estas noticias porque son inmediatas. Por otro lado, aumenta la coherencia de los datos debido a su fiabilidad y la precisión pues los bots, al solo basarse en datos, no pueden cometer errores. Por último, facilitar el descubrimiento de historias, ya que en los datos pueden encontrar algo más sorprendente y alertar a la redacción.
Las informaciones que cubren principalmente estos robots son informaciones deportivas y de ventas de propiedades. También se encargan de las noticias de última hora sobre tráfico, clima, el mercado de valores y registros de empresas locales. El mayor beneficiado de estos robots son las informaciones locales porque se podrán publicar de manera instantánea todas las que utilicen datos. Esto se puede añadir a las publicaciones de los periodistas locales para dar más fiabilidad con las estadísticas, por ejemplo.
Uno de los ejemplos es Klackspark, una página que genera todas las noticias y resultados de partidos de hasta la división seis de forma automática. Además, para ver algunos de sus contenidos hay que estar registrado en otros periódicos locales. Esto significa que a la vez es un apoyo para otros medios de comunicación.
No obstante, se ha observado que los tiempos de pandemia obligan a algunas redacciones a llevar a cabo esta automatización. Es el caso de Thomson Reuters, una agencia que ha reconocido que la digitalización y la aparición de estos robots es el futuro del trabajo postpandémico, que se basa en el trabajo desde casa. También ha informado de que esto no conllevará el aumento de los despidos de los trabajadores, uno de los grandes miedos. Es necesario para ayudarles, ya que al teletrabajar necesitan la máxima cantidad de información posible las 24 horas del día. Sólo es posible con estos robots.