CELIA FALCES MIRAVALLES | Fotografía: Pixabay|

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha buscado, en el Día Mundial de la Libertad de Prensa, promulgar el papel imprescindible del periodismo independiente. Pretende basarse siempre en hechos veraces y verificados para así cumplir con su papel de bien público y servicio esencial para asegurar la supervivencia de la democracia. En la conmemoración de este día, que se celebra el 3 de mayo, la FAPE alerta de que este valor está, cada vez sufriendo más amenazas.

En los últimos meses, los señalamientos a los periodistas se convirtieron en una intolerable arma política, cuyo objetivo era presionar y silenciar a los profesionales de la información y limitar su derecho a la libertad de expresión. Ante la incertidumbre y el miedo a lo desconocido que ha provocado el coronavirus, se necesita más libertad de prensa que nunca. Los gobernantes deben responder con la máxima transparencia a la hora de informar sobre lo que pasa y de rendir cuentas de sus decisiones.

Todos estos factores han provocado la pérdida de confianza de la sociedad en los medios, que se recuperó en parte durante la pandemia, pues los ciudadanos veían más que necesario informarse diariamente a través de una fuente fidedigna,  sobre la situación que aún se vive. Había una tóxica avalancha de desinformación que circulaba y, para paliarla, era necesario recibir noticias de procedencia confiable

Otro de los elementos que atentan contra la libertad de prensa es el acoso en línea, que afecta principalmente a las mujeres periodistas. Una encuesta mundial de la UNESCO refleja que el 73%  de ellas sufre ataques digitales, lo que les origina problemas psicológicos y conduce a la autocensura en las redes sociales, la principal vía por la que se manifiesta el acoso.

Ante esta situación, la FAPE ha declarado a los políticos que abandonen la estrategia de hostigar a los periodistas y se comprometan a garantizar el libre ejercicio del periodismo; a los periodistas a reforzar la dignidad del oficio a través de información veraz y contrastada; y a la sociedad a contribuir para promover el diálogo y la convivencia. La Federación cree que la mejor manera que tienen los periodistas y los medios para intentar acabar con el irresponsable clima político que vive el país es aportando sentido común y sensatez. El buen periodismo ayuda a tomar mejores decisiones. Es necesario que la voz periodística la tenga la sociedad, para así ejercer de medio público y evitar que lo haga el gobierno de turno.