Fotografía: SEMINCI

Como todos los años los estudiantes de periodismo pueden disfrutar de la experiencia SEMINCI desde una perspectiva distinta. Y es que gracias al convenio con la SEMINCI se pueden realizar prácticas durante la Semana Internacional del Cine de Valladolid.

En esta ocasión han sido 6 alumnas de periodismo, tanto de 3º como de 4º las que han podido disfrutar de esta experiencia dentro del grupo de comunicación. En sus prácticas han cubierto las presentaciones y coloquios de distintas proyecciones, e incluso dos de ellas han podido disfrutar de la experiencia del Hotel Olid ayudando en lo posible la gestión de los invitados con las entrevistas y photocall.

En primera mano vamos a poder conocer sus experiencias y algunas anécdotas:

 

CAROLINA AMO (4º):

Mi experiencia en las prácticas de la Seminci ha sido una inmersión completa en el mundo del cine.
Es cierto, que te tiene que gustar, considero que es vocación pura y dura y ganas de escuchar y abrir los ojos para descifrar algunas de las películas que ves.
En ese semana he pisado más el cine que mi propia casa, pero ha merecido la pena sin duda.
Estas prácticas no solo me han ayudado a desenvolverme a nivel personal, donde desde un primer momento he tenido que estar en contacto con personas de la profesión, yendo a los cines o teatros a entrevistar a los protagonistas de las películas, y así poder completar mis piezas.
He podido aprender más en profundidad cómo se realizan las notas de prensa, ya no solo a nivel escrito, si no todo el equipo que lleva detrás, fotografías y escoger las citas claves para que el texto resulte más atractivo.

Como anécdota me llevo que en algunos momentos me han confundido con una azafata o traductora y no sabía qué hacer realmente.

 

KATTYE COQUE (4º):

Sin duda alguna, es una oportunidad para aprender y explorar este campo del periodismo al máximo.
En clase, de normal escribes entre cinco y siete notas informativas en un cuatrimestre. En esta semana de prácticas he escrito hasta tres noticias en un día, y así cada día.
Por lo que desarrollan destrezas y habilidades para redactar en menor tiempo y de manera más práctica.
Creo que todos, en algún momento, deberían plantearse hacer estas prácticas. Es una semana intensa, no lo voy a negar, pero con la experiencia y aprendizaje que te quedas es superior y lo vale todo.

Y mis anécdotas son que un día tuve tres funciones en tres teatros distintos y corría como una loca de un lado a otro, terminando la nota en el autobús. Y en una presentación estuvimos media película viéndola en inglés porque no habían activado los subtítulos.

 

MARTA GAMAZO (3º):

Desde mi punto de vista es una experiencia que merece la pena vivir si tienes oportunidad de hacer prácticas. Es verdad que trabajas bastante y las horas varían día a día, pero sirve para acercarte a la profesión periodística y aprender a respetar horas de entrega, comunicarte con los jefes… En resumen, una experiencia enriquecedora que te ayuda a valorar el trabajo y la carrera que estás estudiando.

Cómo anécdotas podría contar que me dieron mal la sesión de una proyección y nada más me senté en la butaca me di cuenta de que la película llevaba mínimo 40 minutos. Cuando acabó, no hubo coloquio y tampoco pude estar en la presentación. Entonces entre en pánico un poco, pero tuve la gran suerte de que la persona que estaba a mi lado era el director de la película y me concedió una entrevista (que tuve que improvisar).Al final salió todo bien porque era majísimo y me supere a mí misma en esa improvisación.
Y la otra es que puse mal el apellido de un catedrático en una publicación porque no fui capaz de encontrarlo en la web ni en el planning y escribí lo que yo entendí en la presentación de la película y me llegó una queja del señor super ofendido por haber escrito mal el apellido.

 

MARINA LAJO (3º):

Mi experiencia ha sido muy enriquecedora porque he aprendido muchas cosas. Al principio recuerdo el miedo que tenía de escribir y las inseguridades que me rodeaban la cabeza, pero después de la primera, que siempre es la peor por los nervios, vi que no me iba a morir y que era capaz de esto y mucho más. Desde ahí era capaz de hacer las notas de prensa en menos de diez minutos, también porque era muchas veces el tiempo que tenía de descanso entre sesiones.
Sin duda aprendes a sintetizar y saber realmente cuál es la cita importante nada más que están hablando y eso es algo que voy a estar siempre agradecida.
Y luego también tuve la suerte de poder estar en el Hotel Olid dos mañanas ayudando con el tema de las fotos y los invitados. Es cierto que cuando llegué estaba nerviosa porque no dejaba de estar en un mismo espacio con Imanol Arias, Ariana Gil, Lolita Flores, Janette, Julieta,… o influencers como Lorena Garam o Sara Cisneros, entre otras. Estar con gente importante en el mundo al final impone pero luego les conoces y estás con ellos y te das cuenta que son personas normales que les gusta vivir la vida ‘normal’, aunque hay excepciones.

Como anécdotas me llevo el día que casi tengo que correr de sala en sala en los cines Broadway porque tenía dos presentaciones casi seguidas y me daba miedo no llegar a la siguiente, pero tuve suerte y todo salió bien.
Y luego en el hotel tuve un montón de anécdotas con los famosos y las fotos, porque al final siempre me preguntaban dudas para asesorarles porque estaban nerviosos como yo y querían salir bien.
Y también no olvidaré el momento en el que Lorena Garam me preguntó donde comería en Valladolid si quisiese disfrutar del mejor menú y me bloqueé tanto que no sabía que decirla, pero por suerte y gracias a Ariana Gil me acordaba donde solían ir los invitados de la SEMINCI a comer.

 

SILVIA MANSO (3º):

Ha sido una experiencia muy enriquecedora, ya que me gustaría dedicarme a esto en un futuro no muy lejano. El descubrir a algunos autores no tan conocidos, pero que realizan largometrajes de bastante calidad y con mucho esfuerzo es lo que más me ha gustado. Recomendable para todo amante del séptimo arte como yo, porque disfrutará mucho.

Mi anécdota de la Seminci está relacionada con José Luis Alcaine. Tras terminar su parte de la presentación de la cinta ‘Jamón, jamón’ se sentó en la misma fila de butacas que en la que me encontraba yo. El problema llegó cuando tuve que salir, debido a una cobertura que tenía a esa hora. Tuve que pasar por delante de él, pero al salir le pise dos veces seguidas sin pretenderlo. Qué vergüenza pisar al multipremiado director de fotografía, no una, sino dos veces.