PATRICIA FERNÁNDEZ SACRISTÁN | Cartel: Relint-UVa
Comienza otro año lleno de papeleo, estudiantes nerviosos por su incierto futuro, por saber que les será mejor para completar su perfil profesional y aquí viene la pregunta… ¿Y si me voy al extranjero? Desde la Universidad de Valladolid son multitud las opciones que se ofrecen, desde planes de estudios y prácticas Erasmus + y de movilidad Internacional, los Lectorados y el Programa Amity…
Con el objetivo de calmar las preocupaciones que han rondado en las cabezas de los alumnos a lo largo del verano, comienza un ciclo de charlas (1 de octubre hasta el 11 de octubre) en las distintas facultades. La pionera ha sido la de Filosofía y Letras con Soledad Álvarez, responsable del Servicio de Relaciones Internacionales de la Uva, presidiendo la mesa.
La convocatoria del curso 2019-2020 estará abierta a partir del 15 de octubre y finalizará el 7 de noviembre. Es importante recalcar que solo se dispone de una convocatoria, por lo que no puede cambiarse una vez realizada la solicitud. Para ello, es recomendable documentarse acerca de los destinos, hablar con el profesor responsable del convenio, leer las memorias de otros alumnos erasmus y por último, realizar la solicitud a través de SIGMA. Una vez finalizado el plazo de solicitud, los estudiantes seleccionados recibirán un mail personal desde SIGMA para la aceptación o renuncia a su plaza de movilidad. Este mail deberá ser respondido en un plazo de tres días, en caso de no ser así el estudiante queda sujeto a una posible penalización. Entre los días 10 y 17 de diciembre se publicará la primera preselección.
Requisitos para obtener la concesión
Para poder obtener una beca Erasmus + se tiene en cuenta por una parte el expediente académico y por otra el nivel de idioma solicitado, así como para los estudiantes de la facultad de Filosofía y Letras un mínimo de 60 créditos aprobados. La universidad de destino es la encargada de determinar el nivel necesario de alemán, francés o inglés. En caso de que no se acuerde ningún requerimiento, la Uva exige un mínimo de B1 de inglés para concederlo. En el caso de Italia y Portugal, se parte del supuesto de que los estudiantes conocen el idioma por lo que no es necesario acreditarlo, a menos que la universidad de destino así lo exija.
Los estudiantes de grado de lenguas extranjeras pueden justificar el título de B1 mediante la acreditación del director del departamento o el B2 mediante un examen oficial.
Así mismo, el Centro de Idiomas de la Uva ofrece a los estudiantes cursos para poder acreditar, o bien el B1 o B2 de inglés a través del examen ACLES (9 y 10 de noviembre), o bien de alemán o francés (15 y 16 noviembre). El plazo de inscripción comienza el próximo 8 de octubre y finaliza el 26 de octubre.
Financiación
Dentro de las posibilidades de financiación, la movilidad Erasmus + y la movilidad Internacional se diferencian. En cuanto a la primera de ellas, se reciben ayudas de la Unión Europea, del Ministerio de Educación y Formación Profesional, de la Universidad, de la Junta de CyL y del Banco Santander. En cambio en los planes internacionales, las ayudas son en su mayor medida procedentes de la Uva y en ciertos destinos del Banco Santander.
En los planes Erasmus +, la cantidad otorgada por la Unión Europea varía según el grupo en el que se encuentre el país de destino: de mayor a menor en nivel económico. Así pues, grupo 1: 300 euros al mes; grupo 2: 250 euros al mes y grupo 3: 200 euros al mes. Otra de las peculiaridades de la ayuda de la UE es que serán dadas un máximo de siete meses.
Por otra parte, están las ayudas complementarias del ministerio a aquellos alumnos que van de erasmus y han sido becados en el curso anterior con una cuantía de 200 euros al mes. A su vez, la Junta de CyL otorga una ayuda de 56 euros al mes y como novedad, el Banco Santander ofrece ayudas dirigidas a premiar la excelencia y la vulnerabilidad de aquellos becados por el ministerio.
Otros programas
La Uva oferta convenios de Lectorados, en la UE y en Estados Unidos, para aquellos interesados en trabajar como profesores de apoyo en una universidad extranjera durante uno o dos cursos. A su vez, en Estados Unidos, se puede desarrollar esta misma actividad durante un año a través del Programa Amity. Para formar parte del programa es necesario certificar un nivel mínimo de B2 de inglés. Para cualquier duda o consulta acerca de este programa, el día 8 de octubre habrá una reunión en el Salón Lope de Rueda de la Facultad de Filosofía y letras a las 13 horas.
Para obtener toda la información acerca de las distintas opciones de movilidad es recomendable acceder a la página web de Relaciones Internacionales de la Uva o acudir a la Casa del Estudiante.