Chencho Alonso: “Las prácticas son el mundo real”

0
977
Chencho Alonso en la redacción de El Norte de Castilla

| PARTICIPA EN LA RED |

ISABEL ROMERO GÓMEZ | Fotografía: Chencho Alonso  |

Uno de los alumnos más veteranos de periodismo, Chencho Alonso, nos ha contado cómo fue su experiencia con las prácticas y ha lanzado algunos consejos para los que tengan que enfrentarse a ellas. A la vez que termina su Trabajo Fin de Grado para presentarlo este año, se encuentra trabajando en El Norte de Castilla, puesto que consiguió a raíz de las mismas. Además, es uno de los miembros fundadores de CREA Radio, proyecto que puso en marcha en marzo del pasado año junto con otros compañeros de la Facultad.

El empezó estudiando Químicas, carrera que le encantaba pero que no terminó, ya que se cambió y empezó Periodismo. “Me gustaba un montón pero realmente no me veía trabajando en el futuro en un laboratorio, por lo que quise dar un cambio”. Le encanta el deporte y pensó que una manera de acercarse al mundo deportivo podría ser mediante los medios de comunicación, por lo que decidió arriesgarse y apostar por esta nueva carrera. “No tiene nada que ver con la otra, pero a día de hoy creo que acerté en mi decisión y no puedo estar más contento”.

“Una manera de estar conectado al deporte de élite es el periodismo”


 .

Una verdadera satisfacción

“El periodismo cumple una función muy social, ya que te pone en contacto con el mundo y la vida real y te da la oportunidad de trasladarlo y transmitirlo”. Esto es una de las respuestas que Alonso nos dio cuando le preguntamos qué significaba para él esta profesión. Además, comentaba que le encanta cuando, gracias a su trabajo, puede ayudar a la gente, gracias a sus reportajes, a sus artículos y a su esfuerzo. “Una de las mejores sensaciones es aquella que genera el ver que has ayudado a alguien y encima te lo agradecen, no es que espere que me den las gracias, pero muchas veces me escriben los lectores o incluso me llaman personalmente para dármelas y eso es una verdadera satisfacción”. Esto es una de las cosas que más le llena de la profesión, el ayudar a las personas con sus historias y el poder darles un enfoque que guste y que genere algo positivo. Además, afirmaba que el periodismo también brinda la oportunidad de conocer a muchísima gente y de moverte en varios mundos.

 .

Las prácticas como la verdadera realidad

El primer contacto que Alonso tuvo con el mundo real fue gracias a Crea Radio, un proyecto que puso en marcha hace poco más de un año junto con otros diez compañeros de la carrera. “Decidimos llevar a cabo un proyecto nuevo y hacer nuestra propia radio online, creainfo.es”. Lo que hicieron estos alumnos fue tener una idea innovadora y, a partir de ahí, empezaron a ponerla en marcha; establecieron un presupuesto y todos aportaron el dinero necesario para poder comprar el material. Además, gracias a una colaboración con la asociación Allende Mundi, esta les cede el local donde establecerse y que está disponible para todos los alumnos que quieran participar. “Estamos abiertos a todos aquellos que quieran iniciarse en el mundo de la radio y quieran aprender”.

Lo segundo que le hizo toparse con la realidad fueron las propias prácticas de la carrera, las cuales realizó en El Norte de Castilla los tres meses del verano del año pasado, ya que, a parte de estar ya en contacto con la radio, le encanta escribir, por lo que quería formarse y coger experiencia en otro medio como es la prensa. “La radio es un medio que me apasiona, pero quería probar algo diferente y considero que un periodista deber pasar por todos los ámbitos”. Le designaron, por su perfil, al departamento de la página web y, a pesar de que no se lo esperaba, terminó muy contento. “No sabía que acabaría en prensa digital, pero me gustó ya que soy de los que piensa que tarde o temprano el papel acabará siendo enterrado por lo digital, aunque espero que sea más tarde que pronto, puesto que me encanta el papel”.

Alonso nos contaba que aprendió mucho y que fue una experiencia muy positiva: “Aprendí muchísimo en esos tres meses y, además, la gente de allí me brindó todo tipo de ayuda y me pusieron un montón de facilidades”. Hablaba de las prácticas como un verdadero método de aprendizaje y como algo totalmente recomendable. Además, cuando las terminó le ofrecieron quedarse allí para suplir una baja y formar parte de la redacción. “Tuve muchísima suerte, me esforcé mucho por aprender las dinámicas de trabajo en la web y cuando terminé surgió la oportunidad de quedarme por un tiempo y estoy muy feliz”.

“Las prácticas son el mundo real, está muy bien todo lo que aprendemos en las aulas pero luego es muy diferente el estar en un medio de comunicación y por eso hay que estar preparado”


Le pedimos que, a raíz de su experiencia, nos diera algún consejo para los alumnos que tengan que realizarlas y nos dijo que lo mejor que se puede hacer es intentar acercarse a lo que a uno más le gusta, ya que es mejor pasar esos meses haciendo y, sobre todo, aprendiendo algo que verdaderamente quieres y dominas. Además, él las cataloga como algo muy importante -si no lo que más dentro de la carrera- y, por ello, se debe poner mucho interés en aprender: “Las prácticas no son un mero trámite, sino que son la asignatura más importante y en la que más conocimientos y experiencia se adquiere, por lo que es conveniente estar muy predispuesto y esforzarse todo lo que se pueda”. También considera que pueden llegar a abrir puertas como sucedió en su caso y que ayudan a conocer a mucha gente.

.

| ENCUESTA |


[yop_poll id=”1″]


.

Esta entrevista se encuadra dentro del proyecto Participa en la Red, desarrollado por Isabel Romero GómezCristina González Fernández dentro de Inform@UVa y al amparo de la asignatura del Grado en Periodismo ‘Periodismo participativo en la Red’.