CITANIA GARRIDO GRANADO | Cartel: Web Centro Buendía UVa |
¿Formas parte de la comunidad universitaria (PDI, PAS y estudiantes) y estás interesado en las posibles alternativas al actual modelo de producción, consumo y mercado? Entonces no puedes faltar al “Proyecto de Economía Social y Solidaria” del 8 al 11 de octubre en la Facultad de comercio.
El objetivo es concienciar a la comunidad universitaria sobre la necesidad de construir un modelo alternativo al actual modelo de producción, consumo y mercado, dando a conocer las alternativas de la Economía Social y Solidaria. Otra de las metas, es llegar a identificar las necesidades y obstáculos que están limitando el despegue de la ESS, y buscar herramientas para superarlos.
El curso tiene una duración de 25 horas, en las que se analizarán problemas relacionados con el modelo de producción o con la crisis global ambiental y social, también se expondrán proyectos de desarrollo económico como el de Oikocredit. El último día, se realizará un taller en grupo enfocado a la elaboración de un proyecto de generación de empleo, con responsabilidad social y ambiental coordinado por un tutor/ra.
El coordinador Luis Javier Miguel González, confirmó que como se trata de una actividad presencial, a los matriculados que acudan al 80% del curso, se les otorgará un certificado de asistencia. Además de la posibilidad de solicitar créditos (ECTS) a la Comisión de Reconocimiento y Transferencia de la UVa.
Por último, para poder participar es necesario enviar un correo a inscripción.centro.buendia@uva.es y acudir al Centro Buendía en calle Juan Mambrilla, abierto de 9 a 14 horas hasta el 5 de octubre de 2018, para abonar los 20 euros del importe de la inscripción. La identificación y el pago de la matrícula implicarán su conformidad, con la oportunidad de solicitar el día anterior al comienzo de curso la devolución de tasas.