MARINA LAJO TRAPOTE | Fotografía: Pexels |
Union is Strength es un proyecto periodístico único que tiene como objetivo reunir a jóvenes periodistas europeos invitándolos a trabajar juntos. Este proyecto consiste en trabajar por parejas y realizar una mirada intercultural a varios proyectos en Europa que cuentan con el apoyo de la política de cohesión de la Unión Europea. Los artículos que escriban se publicarán en tres idiomas: francés, inglés y uno de los veinticuatro idiomas oficiales de la Unión, como sería el español.
El concurso está abierto a todos los periodistas jóvenes que tengan menos de 30 años y que sean nacionales de la Unión Europea.
Cada equipo deberá proponer dos historias, redactadas conjuntamente por ambos miembros, que se centrarán en una iniciativa desarrollada dentro del país de cada miembro del equipo. Los equipos seleccionados recibirán una remuneración por su trabajo de 1500 euros por equipo.
Los temas propuestos deben cumplir con los siguientes criterios:
- Ser presentado por un equipo de dos jóvenes periodistas, ya sea al final de su formación o recién graduados, cada uno de 30 años como máximo. Cada equipo debe estar compuesto por un periodista francés y un periodista de otro país de la UE.
2. Incluir dos presentaciones: una sobre un proyecto realizado en una región de Francia y otra sobre un proyecto en una región del país del otro miembro del equipo.
3. Presentar proyectos innovadores apoyados por la Unión Europea en una región europea, y más específicamente iniciativas desarrolladas con la ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo de Cohesión (FC), el Fondo Social Europeo (FSE) y especialmente la Transición Justa Fondo y el Plan de Recuperación en sectores clave –innovación, ecología, digital, social, ciudadanía– respetando la plena independencia editorial de los actores involucrados.
Ambos artículos deben ser un esfuerzo conjunto, escritos y firmados por ambos periodistas. Los jóvenes reporteros serán guiados en su trabajo de investigación, reportaje, redacción y edición por el personal editorial de Slate.fr, como suele ser el caso de todas las personas que trabajan en el sitio, y por un director de proyecto que es periodista.
Para facilitar la creación de equipos en toda la Unión Europea, se ha abierto un foro de habla inglesa para los solicitantes.
Para leer más información y para inscribirse aquí.