Charla | Manu y Margie: ‘Es una guerra en la que todos somos partícipes’

0
392
Iris Núñez Fulgueiras | Fotografía: Diego Gonzalo

Con un fuerte mensaje social y mucho talento, Manu Segurado y Margie Retamar, estudiantes de primero de Periodismo en la Universidad de Valladolid, presentaron a la quinta edición del Concurso de Microcortometrajes de la SEMINCI un proyecto que acabaría por impresionar tanto al público como al jurado, convirtiéndolo en ganador.

En tan solo un minuto de duración, Manu Segurado, el director del corto, compara la crudeza de una guerra al uso con la guerra que sufren muchas mujeres en el mundo: la violencia machista. Acompañando a las imágenes, se escucha una voz en off recitando la poesía que Margie Retamar escribió expresamente para este cortometraje.  Hemos podido profundizar más en su corto, ‘Esta guerra también existe’, gracias a una pequeña charla con sus creadores.

A la hora de inspirar la idea del corto, Manu nos cuenta cómo el tema del concurso, ‘Guerra, ¿qué guerra?’, le hizo suponer que la mayoría de la gente iba a tratar el tema de la guerra física. A él le resultó muy trivial y, rescatando un proyecto que ya tenía en la cabeza anteriormente, pensó en utilizar la metáfora de la guerra y la violencia machista para esta ocasión. ‘Es una guerra en la que todos somos partícipes’, afirma Manu. Y, aunque tema tratado en el corto está muy presente hoy en día, Margie explica que ‘puede resultar incómodo para esas personas que, siempre que reivindicamos las violencias machistas y todo ese tema, se oponen y dicen ‘¿y a los hombres no les pasa nada?; en ese aspecto puede resultar polémico’.

También destacan cómo, este tipo de concursos son una manera de llegar a mucha gente, apareciendo en cuentas oficiales de la SEMINCI, de la Universidad, e incluso de gente que no es de la Universidad. Por lo tanto, este el concurso y el cine en general son una herramienta muy interesante para difundir los valores de este cortometraje.

Vocación por el arte

Desde los 12 años, cuando le regalaron su primera cámara, Manu siempre había estado muy interesado en el mundo de la fotografía y del vídeo. Fue en 2017, mientras cursaba el bachillerato de artes, cuando empezó a crear cortos de forma ‘oficial’ y se dio cuenta de que, como él dice, eso era lo suyo. Estudió un Grado Superior de Imagen y Sonido, lo cual le ayudó a complementar lo que, de forma autodidacta, había aprendido sobre cine. Para él este premio es una motivación. ‘No es solo que te abra puertas, sino que te las abren para ti, tú cuando ganas un premio te da una motivación para seguir porque se te ha valorado el trabajo’. Para Margie también ha sido una gran motivación este premio, recordándole las ganas, ya olvidadas, que tenía de dedicarse al mundo del cine y volviendo a plantearse el crear nuevos proyectos.

Para finalizar, ambos han querido compartir algunos de sus proyectos, tanto pasados como futuros. ‘Como antiguos proyectos sí que tengo un par: en su día trabajé en la Dirección de Arte de un par de proyectos ‘medio importantes’ y uno de ellos, ‘MDMA‘, dirigido por Adrián Lozano, lo presentamos en el Festival de Medina del Campo, en el Teatro Cervantes de Valladolid y en el Festival de Cortos Psicoactivos, en la cinemateca de Bogotá, en Colombia. También presentamos un corto a varios festivales, se llama ‘Respira’, en este me encargué de la dirección’, cuenta Manu. Margie, en cambio, enfoca más sus proyectos al mundo de la literatura; ‘y estoy en ello, estoy haciendo poesía para poder, en un futuro, publicarla en un libro’.