Las Becas Faro son el destino para estudiantes de grado

0
1396
LOGO BECAS FARO
EVELING Y. DÍAZ SORIANO  |  FOTOGRAFÍA: FUNGE UVA |

Faro es un programa promovido y financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, cuyo propósito es fomentar la movilidad de los estudiantes de los últimos cursos de todas las universidades españolas. Se logra mediante la realización de prácticas formativas en empresas ubicadas en Europa, Estados Unidos y Canadá y en empresas españolas o multinacionales de Asia y Oceaní­a.

Además, cuenta con colaboración de la Fundación General de la Universidad de Valladolid para su gestión a nivel nacional. El Ministerio promueve este programa desde el año 2002 y ha logrado que más de 4000 estudiantes de 150 titulaciones  y pertenecientes a 68 universidades españolas hayan disfrutado de un período de prácticas en empresas de 65 países distintos.

El  programa Faro tiene una duración de tres años, y se va a desarrollar entre 2015 y 2018 cuya fecha límite de inicio de las estancias será el 30 de junio de 2018. La asignación de las 600 ayudas se producirá de manera continúa en dicho período, y la duración de las estancias es de entre cinco y ocho meses.

Cuenta con una serie de objetivos entre los que destacan: desarrollar las capacidades y habilidades profesionales necesarias para complementar la formación recibida en las universidades, ampliando de esta manera las competencias lingüísticas y el conocimiento de realidades socio-culturales que faciliten el acceso al mercado laboral en un ámbito internacional; crear los mecanismos de información y difusión adecuados para promocionar el programa por toda la geografía internacional; potenciar las perspectivas profesionales de nuestros estudiantes; y, al mismo tiempo, fomentar una cooperación más eficaz y fluida entre países y culturas. Estas prácticas permiten tener un mejor conocimiento del área en la que se va a desarrollar el futuro profesional.

Para el estudiante constituye un primer contacto con la realidad profesional de su sector en un contexto internacional, lo que le permite adquirir nuevos conocimientos y habilidades: y para la empresa, contar con un colaborador cualificado potenciando de ese modo su relación con otros mercados. De esta forma, recibirá el apoyo de un gestor de la entidad colaboradora que realizará el seguimiento de la práctica, y con la ayuda de un tutor de empresa que le orientará convenientemente en el adecuado desarrollo de las tareas confiadas.

Los orientadores están en dos momentos claves: durante la estancia en prácticas, en la que realizan tutorías individuales online para mejorar el tiempo en la empresa con el objetivo de que el becario desarrolle sus mejores competencias profesionales; y al acabar su práctica, para mejorar su inserción laboral.

Un reciente estudio realizado entre los estudiantes que participaron en el programa Faro desde su lanzamiento, muestra el impacto tan positivo que este programa ha tenido en su trayectoria profesional. Los capacita, otorgándoles habilidades necesarias para desempeñar sus funciones en puestos laborales que requerían una altísima competencia para el trabajo internacional.

El 98%, ha trabajado alguna vez desde que se tituló. Solo un 0,8% no ha trabajado pese a buscar empleo y un 0,6% no ha trabajado ni ha buscado empleo, en la totalidad de esos casos por haber continuado sus estudios. El 86% de los ex becarios Faro tardaron menos de 6 meses en encontrar su primer empleo tras finalizar sus estudios (de hecho un 34% ya tenía empleo al finalizar su titulación). El 96% encontró su primer empleo antes de finalizar el primer año.

Toda la información puede consultarse en su página web: www.becasfaro.es