• TE INTERESA
    • CONFERENCIAS
    • BECAS
    • PRÁCTICAS EN EMPRESA
    • CONGRESOS
    • CURSOS
  • TU FUTURO
    • MÁSTERS Y POSTGRADOS
    • SALIDAS PROFESIONALES
    • INVESTIGACIÓN
  • PERIODISMO
    • PERIODISMO UVA
    • PERIODISMO
    • PERIODISMO EN VALLADOLID
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • DERECHOS HUMANOS
    • ENVIADO ESPECIAL
      • ESPAÑA
      • EUROPA
  • UVA
    • FyL
    • +UVA
    • PROTAGONISTAS
      • ALUMNOS
      • EXALUMNOS
      • PROFESORES
      • INVESTIGADORES
      • PROFESIONALES
  • DESDE EL AULA
  • INFORMAUVA
    • QUIÉNES SOMOS
    • CONTACTO
    • EL ARTÍCULO
    • BLOGS
Buscar
2.1 C
Valladolid
sábado, 07 diciembre, 2019
informaUVA
  • TE INTERESA
    • CONFERENCIAS
    • BECAS
    • PRÁCTICAS EN EMPRESA
    • CONGRESOS
    • CURSOS
  • TU FUTURO
    • MÁSTERS Y POSTGRADOS
    • SALIDAS PROFESIONALES
    • INVESTIGACIÓN
  • PERIODISMO
    • PERIODISMO UVA
    • PERIODISMO
    • PERIODISMO EN VALLADOLID
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • DERECHOS HUMANOS
    • ENVIADO ESPECIAL
      • ESPAÑA
      • EUROPA
  • UVA
    • FyL
    • +UVA
    • PROTAGONISTAS
      • ALUMNOS
      • EXALUMNOS
      • PROFESORES
      • INVESTIGADORES
      • PROFESIONALES
  • DESDE EL AULA
  • INFORMAUVA
    • QUIÉNES SOMOS
    • CONTACTO
    • EL ARTÍCULO
    • BLOGS
Inicio IN-FORMATIVO CONFERENCIAS Armand Mattelart y su concepto de “utopía planetaria”
  • CONFERENCIAS

Armand Mattelart y su concepto de “utopía planetaria”

Por
inform@UVa
-
26 febrero, 2014
0
555
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

“Uno de los grandes pensadores de la comunicación y de la cultura de nuestro tiempo […] Comprometido, incapaz de mirar a otro lado cuando hay problemas, un hombre de acción, viajero incansable, curioso por naturaleza, trabajador insaciable”. Así anunciaba la coordinadora de la titulación de Periodismo en la UVa, Salomé Berrocal, al prestigioso sociólogo Armand Mattelart en su visita a la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid el pasado lunes 24 de febrero, cuando el teórico presentó ante los alumnos su último libro, ‘Por una mirada-mundo’.

Con la intención de trasladar a la audiencia una interrogación sobre cómo se producen las problemáticas comunicativas, el sociólogo belga -posteriormente emigrado a Chile- iniciaba su ponencia afirmando que “hemos vivido en un periodo coincidente con el neoliberalismo profético, atrapados en una especie de fatalidad que reducía el pensamiento connacional a lo que era, y no a lo que debía venir”.

Mattelart, quien no se formó en comunicación sino en Derecho y, más tarde, en Demografía, fue expulsado de Chile al producirse el estallido del golpe de Estado de Pinochet, lo que le obligó a emigrar nuevamente, esta vez a Francia junto a su esposa e hijos. Será por tanto en territorio francés donde se plantee algunos de los conceptos básicos dentro de su pensamiento y donde se dé cuenta de la problemática tardanza en cuanto a la creación de facultades de comunicación.

Sobre la entrada en la era de la globalización que, asegura, “ha sido marcada por el economicismo”, el autor presenta su famoso concepto “comunicación – mundo”, tratando de mostrar que “la racionalidad comunicativa tiene mucho que ver con el auge de la comunicación”.

En relación con la idea anterior, su discurso evoluciona hacia la “utopía planetaria”, es decir, al cómo “a partir de la llegada de las tecnologías de la comunicación se ha construido el mito mesiánico de la comunicación redentora”, o lo que es lo mismo, la “noción trampa” en torno a la sociedad de la información.

Además de estas cuestiones, para Armand Mattelart es importante hablar del “nuevo modo de gobernar a través de perfiles cada vez más precisos en todas los lugares en los que uno se vuelve cliente del Estado” y, por otro lado, “de los perfiles que surgen a partir de las nuevas tecnologías y de medios como las redes sociales”. Se encarga de dejar bien claro, eso sí, que él no es “en absoluto tecnófobo”, sino que se limita a mostrar una preocupación por “Internet como revolución de los sistemas de comunicación”, así como por la evolución “de esos medios de control automáticos, invisibles y nuevos”.

De este modo, el rebautizado como “ejemplo de joven inquieto” finaliza su conferencia en Valladolid agradeciendo a su editor el hecho de “ayudarle a ir en contra de los formatos establecidos” para cuestionar, una última vez, el concepto de globalización cultural, es decir, del imperialismo cultural traducido en “modo de organizar la sociedad”.

Por: Miriam Fernández Badiolade

Compartir
Facebook
Twitter
  • tweet
inform@UVa

Artículos relacionadosMás del autor

CONFERENCIAS

Herramientas para hacer buen periodismo

CONFERENCIAS

La dura realidad de los inmigrantes

CONFERENCIAS

El derecho al acceso a la información

NEWSLETTER

Introduce tu nombre y tu email para que podamos enviarte las últimas novedades de inform@UVa

TWITTER

Inform@UVaFollow

Inform@UVa
InformaUVaInform@UVa@InformaUVa·
4 Dic

La aplicación UVa Now recibe el premio a la innovación docente. Escrito por Eva Cortijo.
https://t.co/VMYV3amAXS

Reply on Twitter 1202287119345082374Retweet on Twitter 12022871193450823741Like on Twitter 1202287119345082374Twitter 1202287119345082374
InformaUVaInform@UVa@InformaUVa·
4 Dic

Curso de creación de páginas web y posicionamiento SEO en Valladolid. Escrito por Laura Fernández.
https://t.co/yg9yUnOMxp

Reply on Twitter 1202286855384961024Retweet on Twitter 1202286855384961024Like on Twitter 1202286855384961024Twitter 1202286855384961024
Load More...

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Curso de creación de páginas web y posicionamiento SEO en Valladolid 4 diciembre, 2019
  • Silvia Grav: el retorno del blanco y negro 4 diciembre, 2019
  • La aplicación UVa Now recibe el premio a la innovación docente 4 diciembre, 2019
  • Una oportunidad para comunicar la investigación científica de la UVa 3 diciembre, 2019
  • Sara Carmona, el ansia por crecer 3 diciembre, 2019
SOBRE NOSOTROS
Inform@UVa es la revista digital de los estudiantes de Periodismo de la Universidad de Valladolid. Encontrarás noticias de actualidad, información sobre becas, próximas conferencias, salidas profesionales, opciones formativas, entrevistas, reportajes y mucho más.
Contáctanos: info@informauva.com
SÍGUENOS
  • Suscríbete a nuestra Newsletter
© Todos los derechos reservados Inform@UVA 2017 | Sitio web desarrollado por AccionLab.es
Más historias

Carlos Ortega Sánchez: “El Islam es una religión pacífica que significa...

Los medios de comunicación como catalejo de la Historia

font-family: arimo, sans-serif; font-style: normal; font-weight: 400;
Edit with Live CSS
Save
Write CSS OR LESS and hit save. CTRL + SPACE for auto-complete.