SARAH MANZANEQUE ALVARADO | Fotografía: Unsplash  |  Imagen: Aprender a Historiar  |

La Universidad de Valladolid acogerá el V Curso ‘Aprender a Historiar’ con intención de reforzar y ampliar los conocimientos sobre el contenido. Así como el uso de los archivos para la comunidad universitaria. Está dirigido a las personas que dirijan su futuro profesional a la investigación, aunque se permita el acceso de cualquier persona relacionada con la Universidad. Esta quinta edición se centrará en el Archivo General de Simancas.

Se celebrará los días 21 y 22 de noviembre con Alberto Corada Alonso, miembro del Instituto Universitario de Historia Simancas; y María Herranz Pinacho, profesora asociada de la Universidad de Burgos en el área de Ciencias y Técnicas Historiográficas; coordinadarán el curso.

Cartel del Curso. / Fuente:Facebook.

La nueva edición del curso tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras. Estará basada en el gran archivo de la Monarquía Hispánica,  el Archivo General de Simancas. Pretende ser un complemento formativo para todos aquellos que tengan que  realizar trabajos de investigación en diferentes disciplinas. Su misión es la de promover la importancia de los archivos y de la documentación que albergan. Para los ciudadanos es una fuente de derechos y, para los investigadores, de información insustituible a la hora de estudiar el pasado y el presente de España.

El Curso busca que los jóvenes comprendan lo que es el archivo y sean capaces de manejar sus recursos para la búsqueda de documentación. Además de poder nutrirse de conocimientos que les ayuden en un futuro profesional como investigadores.

El salón abrirá sus puertas a todos los interesados en la materia. Independientemente de si guarda o no un vínculo con la universidad. La primera sesión del curso arrancará el jueves a las 9:00 con una conferencia del ex director del Archivo de Simancas, José Luis Rodríguez de Diego.

De forma muy diferente comenzarán la jornada del viernes 22, pues a las 10:00 está organizada una visita física al Archivo situado a 13 kilómetros de la capital vallisoletana, en Simancas. Los visitantes podrán contemplan dónde se guardan y cómo se conservan algunos de los documentos más importantes de la Historia de España.

Todo aquel que quiera aprender a cómo historiar, deberá mandar un mensaje a aprenderahistoriar@gmail.com con sus datos personales. Es decir, su nombre completo, DNI, correo electrónico y los estudios de los que procede.

En cada sesión se controlará la asistencia mediante la recogida de firmas de los presentes. Para obtener el certificado, se deberá estar presente, al menos, en el 80% de la duración del curso.

El Castillo de Simancas es el primer y más antiguo archivo oficial de la Corona de Castilla. Además, es uno de los archivos documentales más importantes del mundo. Fue fundado en 1540, cuando Carlos V decidió reunir en un solo lugar todos los documentos procedentes de los organismos centrales de la monarquía hispánica. Archivos que, hasta ese momento, estaban dispersos por el Reino. Sus contenidos plasman la organización administrativa de la misma en el periodo abarcado entre el reinado de los Reyes Católicos y la caída del Antiguo Régimen.

Sus fondos han sido reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2017 como ‘Memoria del Mundo’.