BLANCA BUENADICHA ALONSO | Fotografía: Turín, Italia / Pixabay
El coronavirus sigue estando presente al igual que las clases online para los alumnos de la UVa, incluidos los de erasmus. Las estudiantes de periodismo María Izquierdo y Ana Fernández, de erasmus en Italia y en Polonia respectivamente, ven afectada su experiencia de una manera u otra debido al Covid-19.
María Izquierdo y Ana Fernández (respectivamente)
¿Antes de que llegase el virus, como se tomaba la gente la existencia del coronavirus en otros países?
Ana Fernández: En Polonia al principio no nos lo queríamos creer. Nos costaba ver la magnitud del asunto, pero cuando llegó a Italia sí que ya empezamos a darnos cuenta de lo que realmente estaba pasando.
María Izquierdo: Desde mi punto de vista en Italia nunca se le ha dado la gravedad que realmente presenta, hasta el momento en que afecta al propio país.
¿Cómo se informaba del tema en los medios? ¿Qué importancia se le dio?
Ana Fernández: En Polonia no consumo muchos medios por la barrera del idioma, pero sí que nuestros profesores nos pasan la información que va emitiendo el Gobierno. Esa es la principal fuente de información que tenemos. Desde el primer minuto sí que sentí que se había tomado con mucha seriedad.
María Izquierdo: Los medios en Italia lo mostraban como un virus más, con su correspondiente gravedad. Pero no con la capacidad de transmisión tan grande como para llegar a convertirse en una pandemia mundial.
¿Cuándo llegó el coronavirus a su país de erasmus? ¿La población actuó con normalidad?

Ana Fernández: En Polonia fue paulatino, pero de repente en pocos días fue una locura. El 13 de marzo se registró el primer muerto en Polonia y cerraron fronteras de un día para otro. Se perdió la normalidad, se rompió todo el ciclo normal de la vida aquí, en mi ciudad por lo menos.
María Izquierdo: Yo creo que la respuesta no fue correcta porque la gente hacia vida normal, al menos en Turín, hasta el mismo día en que se decretó el estado de alarma.
¿Por qué decidió quedarse en Polonia? ¿Cuándo volverá a España?
Ana Fernández: Pues para mí la verdad que volver a España nunca fue una opción. Aquí sentía que todo estaba más o menos tranquilo. Yo estoy a gusto en la que se supone que iba a ser mi casa hasta junio y en principio tengo intención de que así sea. No sé cuándo voy a poder volver.
¿Por qué decidió volver a España? ¿Cómo fue la experiencia en el aeropuerto?
María Izquierdo: Volví de Turín el día 10 de marzo porque habían anunciado ya que el día 12 iba a ser el último día que salían los vuelos desde Italia.
¿Cuáles son las últimas decisiones que ha tomado Italia en materia académica por la situación del coronavirus y cómo le afectan?
María Izquierdo: El curso académico continua, pero de manera online para todos los estudiantes y hasta el día 18 de mayo, de momento, no se volverán a abrir los centros educativos.
¿Cómo es la experiencia que tiene con las clases online? ¿Son satisfactorias?
Ana Fernández: Pues con las clases online sí que tengo sentimientos encontrados. Aquí la Universidad actuó rápido. Se nos cancelaron las clases un día y una semana después ya teníamos todo el horario de las clases online. Estamos siguiendo el mismo horario como si fuera presencial y eso para mí sí que supone un problema porque tenemos muchas horas de clase y aguantar eso online sí que se hace mucho más pesado. Nos están permitiendo acabar el curso.
María Izquierdo: Las universidades están ofreciendo toda la materia a través de las pantallas, con clases mediante videoconferencias.
¿Cómo están reaccionando las universidades a este problema?
Ana Fernández: La Universidad de Polonia nos está ayudando en todo lo posible, siempre nos hacen llegar toda la información del Gobierno polaco, nos recomiendan lo que tenemos que hacer. La Universidad en general yo siento que nos está intentando respaldar todo lo posible y la Universidad de Valladolid igual.
¿Conoce la situación que hay en España ahora mismo con las clases? ¿Cree que su situación en Polonia es mejor o peor por la gestión que están llevando a cabo en torno a las clases?
Ana Fernández: La situación de la Universidad en España que conozco por mis compañeros de clase hace que en parte agradezca estar aquí porque me parece bastante más caótico que aquí.
¿Conoce a algún infectado por el virus COVID-19?
Ana Fernández: En Polonia no conozco ningún caso, pero sí que conozco casos puntuales de gente que está ahora mismo en España que está pasándolo, tanto que han venido de Italia como que estaban allí en España.

María Izquierdo: No, no conozco ningún caso de coronavirus, ni de Italia ni de España.
¿Cuáles son las similitudes y diferencias que hay entre la situación de España y la que tuvo en Italia?
María Izquierdo: En España estoy viviendo un confinamiento y en Italia no llegué a este estado de alarma.
El coronavirus parece que esta frenando en algunas zonas de algunos países, pero para el bien de la población las clases seguirán en formato online.