MAYELA DE CASTRO GARCÍA  |  Fotografía: Wikipedia  |

Tras tres años con cáncer, el 6 de mayo la periodista Ana Alba García falleció en Barcelona a la edad de 48 años. Era experta en conflictos bélicos e internacionales y trabajó como corresponsal en distintos lugares como Israel o Yugoslavia.

La periodista, nacida el 16 de octubre de 1971 en Barcelona, se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona en el año 1995. Dos años después, se trasladó a Sarajevo, en Bosnia-Herzegovina. García estaba interesada en cubrir los estragos de las guerras y los conflictos en el país. La mayoría de su trabajo fue como freelance, mandando crónicas a los diarios catalanes Avui y El Periodico, además de ser corresponsal de Avui.

En ese periodo de tiempo, informó sobre dos guerras: la guerra de Bosnia y la guerra de Kosovo. Además, cubrió las manifestaciones que dieron fin al mandato de Slodoban Milosevic en el 2000 en Serbia. También informó en el año 2009 sobre las Protestas electorales de Irán, conocidas como la Revolución Verde.

En 2011 se trasladó a Jerusalén como corresponsal para el diario El Periódico. Allí cubrió el Conflicto de la Franja de Gaza, entre 2008 y 2009, y la Operación Pilar Defensivo en 2012. Además informó sobre las dos guerra de Gaza, en 2012 y 2014. En 2014, trabajó para el servicio en castellano de la agencia rusa Sputnik. Tras volver a Barcelona, en los últimos meses de su vida trabajó en Cadena Ser, sustituyendo a la periodista y amiga Beatriz Lecumberri.

La informadora fue finalista del premio Cirilo Rodriguez en mayo de 2019.Además, el 7 de abril de 2020 ganó la edición XIII del Premio Julio Anguita Parrado. El Sindicato de Periodistas de Andalucía es quien otorga el galardón, llevando consigo un homenaje al periodista que le da nombre, un corresponsal de guerra del periódico El Mundo. Falleció en la Guerra de Irak de 2003. El Sindicato afirmó que García recibió el premio ‘por su rigor, responsabilidad y compromiso con las poblaciones más vulnerables de los conflictos armados’.

Su último trabajo se llama Condenadas en Gaza, un documental sobre las mujeres y su situación con el cáncer en la Franja de Gaza. Muestra cómo el bloqueo israelí no les permite recibir el tratamiento correspondiente. También colaboró Beatriz Lecumberri y aún no se ha estrenado.